Habitantes de la colonia Centenario atestiguaron la edificación de departamentos y la reducción de viviendas habitadas. Cada vez hay menos familias.
MILENIO
Corría 1982 cuando doña Cristina Aguilar Ramos llegó a la colonia Centenario en Hermosillo, Sonora. Junto con su familia había realizado un esfuerzo económico y decidió asentarse en el lugar, que en su momento desprendía una sensación de tranquilidad y de ambiente vecinal.
Hoy, junto con decenas de vecinos, ve latente el riesgo de que poco a poco su colonia comience a desaparecer y sean víctimas del fenómeno denominado “gentrificación”.
“Era una colonia muy tranquila, muy familiar, cosa que ha ido desapareciendo”.
Conforme iban pasando los años, vio que cada vez construían más departamentos para estudiantes, despachos de abogados, consultorios y notarías. Todo eso, con el tiempo, fue reduciendo el número de viviendas habitadas.
“Años muy atrás se decía que a lo mejor con el futuro iba a pasar lo de la gentrificación, pero como que ya llegó, ya está completamente”.
Al igual que sus vecinos, cree que la expansión del centro cívico les ha impactado en su tranquilidad.
“Se corre el riesgo, se nota mucho que cada vez somos menos familias; van invadiendo los otros espacios”.
Por ello, es insistente en que las autoridades volteen a ver el tema y, sobre todo, que escuchen a los vecinos que poseen antigüedad en la colonia.
“Ojalá que no permitieran que desaparezcan colonias tan hermosas, colonias con tanta historia”.
Gentrificación en Hermosillo
De tradición a oficinas
- Zona clave
La colonia Centenario está ubicada en el corazón de Hermosillo, junto a la Universidad de Sonora, a espaldas de la Catedral de Hermosillo y en los límites de recintos gubernamentales, judiciales y legislativos.- Resistencia
Aunque el número de comercios se extiende, aún se conservan viviendas tradicionales que se niegan a desaparecer o trasladarse.
Generación de jóvenes en Centenario insiste en conservar la colonia
Justo enfrente vive Luis Olivarría, un hombre de 34 años que lleva más de 20 años viviendo allí.
Al principio, relata que eran calles tranquilas, donde los vecinos convivían y los niños salían a jugar. Hoy viven una realidad distinta.
“Era muy tranquilo, siempre ha sido colonia residencial. A lo que tengo entendido, fue la primera colonia establecida como fraccionamiento en Hermosillo”.
Para Luis, la posibilidad de que la colonia Centenario desaparezca es remota, pero posible.
“En realidad, las familias van y vienen. También hay familias con niños recién nacidos; casas cuyos habitantes se fueron y otros se vinieron”.
Pero si bien se conservan espacios residenciales, muchos inmuebles se han vendido para convertirse en departamentos o negocios.
“También hay otros lugares que se transformaron en oficinas y en negocios, como el bulevar Hidalgo, donde estaban las casas más grandes de la colonia”.
—Luis Olivarría, residente de la colonia Centenario
Por las noches, los centros nocturnos y restaurantes han provocado dolores de cabeza entre quienes habitan la colonia.
“La parte de los negocios, en cierta medida, es positiva, pero siempre y cuando se cumplan los reglamentos. Casi no se toma en cuenta a los vecinos de aquí”.
La gentrificación, que en otras partes ha llegado por medio de extranjeros que buscan lugares amenos para vivir y elevan el costo de vida, en Centenario es mayormente provocada por viviendas que se rentan por aplicación y empresas que se instalan.
“Ya había visto noticias, sobre todo de Europa, donde se usa más ese término. Y pues, lo que está pasando en la Ciudad de México creo que tiene consecuencias a nivel nacional y en muchas ciudades del mundo. Los gobiernos de los tres niveles hacen caso omiso a los llamados de los residentes”.
Gentrificación atiende a desarrollo económico
Para Roberto Montaudon Soto, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Hermosillo (AMPI), la gentrificación es un fenómeno normal que se presenta mayormente en ciudades grandes. Son, sobre todo, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara quienes así lo registran.
“Esto de la gentrificación es un término que se ha utilizado para darle una definición. Pero esto se viene dando sobre todo en las ciudades grandes”.
En su opinión, el desarrollo inmobiliario está ligado al impulso económico, pero deben atenderse todos los puntos de vista.
“Mucha gente se ha preguntado si la gentrificación es buena o es mala. Yo les diría que es un proceso complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos”.
ENLACE: https://www.milenio.com/estados/gentrificacion-acecha-hermosillo-habitantes-viviendas-resisten