Un sector del PRI en el estado considera necesario un cambio de liderazgo en el partido.
LPO
El PRI en Sonora empieza a despegarse del liderazgo nacional de Alito Moreno. El rumor corre a partir de la columna del periodista Hilario Olea que sostiene que la rebelión contra el presidente del PRI podría provocar un colapso que desencadenaría dos situaciones.
Por un lado, una fuga de dirigentes a Morena, el Partido Verde o el PT y por el otro, la posibilidad de los dirigentes estatales de competir en igualdad de condiciones por la jefatura nacional, entre ellos, Lupita Soto.
De todas formas, Lupita no estaría siendo la impulsora de este movimiento sino que el cataclismo vendría en el sur del estado, sobre todo en Cajeme.
En marzo, Alito encabezó un acto en Sonora y llamó a construir una gran coalición con otras fuerzas políticas de oposición paraelevar la competitividad y ganar la elección del 2027.
En su mensaje en el marco de la sesión solemne del Consejo Político Estatal, recordó que el tricolor fue eje, el pilar fundamental en la construcción de la coalición nacional en los pasados comicios federales.
En ese momento, sostuvo que “vemos una gran oportunidad en Sonora en el 2027” y dijo que “en el PRI hemos aprendido de nuestros errores y, enseguida, señaló que “México demanda políticos con experiencia, no improvisados; no los que se quedan en la nostalgia del poder, porque no cualquiera enfrenta al poder”.
De todas formas, Alito atraviesa un momento de fuerte debilidad por malestar interno pero especialmente ante la amenaza del gobierno por desaforarlo ante diferentes casos de corrupción.
La rebelión contra el presidente del PRI podría provocar un colapso que desencadenaría dos situaciones. Por un lado, una fuga de dirigentes a Morena, el Partido Verde o el PT y por el otro, la posibilidad de los dirigentes estatales de competir en igualdad de condiciones por la jefatura nacional, entre ellos, Lupita Soto.
LPO detalló que en el PRI hay tres hipotesis respecto a lo que motiva a la 4T para avanzar en el desafuero. Una teoría viene a sugerir que se trata de un movimiento que no tiene el visto bueno de Palacio Nacional y que solo persigue desviar la agenda de una semana marcada por los escándalos del morenismo, desde los viajes a destinos exóticos hasta el drama de “La Barredora”.
Otra tesis es la de que se trata de castigar a un aliado sigiloso de Adán Augusto López Hernández, como siempre ha sido Alito, que tiene comunicación permanente con el tabasqueño desde que este despachaba en Bucareli.
La tercera interpretación es la que tiene anclaje electoral: la cargada contra Alito es la consecuencia de que el dirigente habría logrado, esta semana, un acuerdo hasta ahora inédito: que PAN, MC y PRI compitan unidos en el 2027 en Campeche y contra Morena.
El modelo campeche es algo que Moreno quiere trasladar a Sonora pero el panorama está marcado por la intención del presidente municipal de Hermosillo, el panista Antonio Astiazarán Gutiérrez, que sigue siendo el opositor mejor posicionado para competir con Morena.
ENLACE: https://www.lapoliticaonline.com/mexico/estados-mx/pri-sonora/