Doña Panchita utiliza elementos como el Aniz Estrella, el Batamote, el Torote Prieto y la hoja de guayaba. Son mayormente mujeres, niños y trabajadores del campo quienes buscan sus servicios.
RADIO FORMULA SONORA
El primer consultorio de medicina tradicional aprobado por la COFEPRISS está en Vícam Switch, Sonora en la clínica IMSS Bienestar. Es la sanadora Francisca Matuz, mejor conocida como Doña Panchita, quien está a cargo del sanatorio.
Ella inició en el mundo de la medicina tradicional viendo a su mamá, Micaela Matuz, quien fue una curandera muy reconocida en todo el Valle del Yaqui.
“Pues yo inicié en esta medicina tradicional, mi mamá curaba, ahí es donde yo aprendí la medicina tradicional”.
Desde niña la salud le despertó enorme curiosidad.
“Igual cuando iba atender un parto, yo creo que ya me gustaba eso y pues me asomaba entre los carrizos ahí”.
Aún no cumplía 20 años cuando asistió su primer parto.
“Yo tenía 19 años… junto con ella, con mi ‘amá’”.
A su consultorio llegan más de 20 personas al día, muchos de ellos de Vícam, pero también la visitan de otras partes del estado.
“Ellos están mal acostumbrados con esa medicina, vienen para acá… dolores de cabeza, sustos, de la mollera, igual con los niños también igual”.
Doña Panchita no está peleada con la medicina moderna, pues combina ambos beneficios.
“No pasa nada, tiene que estar tomando esa medicina junto con la medicina tradicional, no pasa nada”.
En la tribu Yaqui, muchas mujeres se sienten más seguras con el acompañamiento de Doña Panchita.
“Haz de cuenta que cada mes, nosotros checamos las mujeres embarazadas, porque el niño también se va volteando, la va lastimando y todo eso, se van acomodando bien para que el producto nazca bien”.
Todo eso también lo aprendió de Doña Micaela.
“Ella las mandaba para acá con los médicos para que le hagan su ultrasonido, como anda de anemia, si es diabética, es lo que les decía ella, igual yo también”.
Doña Panchita utiliza elementos como el Aniz Estrella, el Batamote, el Torote Prieto y la hoja de guayaba. Son mayormente mujeres, niños y trabajadores del campo quienes buscan sus servicios.