Colectivos y ciudadanos exigieron justicia a través del III Festival por la vida y el agua del Río Sonora
Gabriel Benitez / El Sol de México
A 11 años del derrame tóxico en el Río Sonora, organizaciones ambientales, comités ciudadanos y habitantes de las comunidades afectadas se reunieron este domingo en Hermosillo para recordar uno de los peores desastres ecológicos del país y exigir justicia.
A través del III Festival por la vida y el agua del Río Sonora, se lanzó un llamado a las autoridades para que actúen con responsabilidad frente a los daños ocasionados por la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México.
Fernanda Hopenhaym Cabrera, directora de la organización PODER, señaló que la empresa responsable sigue operando sin rendir cuentas, mientras persisten los efectos en la salud y el ambiente.
“La contaminación continúa, las comunidades no tienen agua limpia y los casos de enfermedades van en aumento, por lo que el Grupo México sigue obteniendo ganancias multimillonarias sin asumir su responsabilidad”, expresó.
Se recordaron los hechos ocurridos el 6 de agosto de 2014 / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo
Cabe mencionar que el festival reunió a personas para ver testimonios directos de lo que fue el derrame de tóxicos ocurrido el 6 de agosto de 2014, cuando se vertieron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el cauce del Río Bacanuchi, afluente del Río Sonora, donde se afectó a más de 22 mil personas en siete municipios, incluyendo Ures, Aconchi, Baviácora y Arizpe.
La representante de la organización PODER dijo que los comités locales han emprendido acciones legales ante instancias nacionales e internacionales, en busca de una reparación integral.
“Esta lucha es un ejemplo de resistencia y dignidad ya que es una exigencia colectiva por justicia ambiental”, enfatizó.
Hopenhaym Cabrera agregó que las comunidades exigen que se garantice el acceso a atención médica especializada, estudios toxicológicos continuos, agua potable segura y la remediación efectiva del ecosistema contaminado.
Además, reclaman una sanción ejemplar a la empresa minera para evitar que se repita un desastre de tal magnitud.
En el evento se llevaron a cabo actividades culturales, talleres informativos y presentaciones artísticas que buscaron mantener viva la memoria colectiva.
Durante su intervención, María Filomena Bonilla Oliva, representante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, recriminó la falta de acción de las autoridades sanitarias y ambientales.
“Nos han dado la espalda sexenio tras sexenio todos los días tomamos agua contaminada mientras ellos se sientan a prometer lo mismo sin cumplir hoy señalamos a Grupo México, pero también a las instituciones que permiten su impunidad”, dijo.