En el primer semestre del año los llamados “migradólares” registraron un total de 29 mil 576 millones de dólares
EL UNIVERSAL
En junio, cuando el gobierno de Estados Unidos intensificó las redadas en contra de los migrantes, principalmente en Los Ángeles, California, las remesas resistieron y se mantuvieron por arriba de los 5 mil millones de dólares (mmdd).
Sin embargo tuvieron una caída mensual a tasa anual comparada con junio del 2024, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
El banco central mexicano informó que en el sexto mes del 2025, los envíos de dinero que hicieron los paisanos principalmente desde EU, sumaron 5 mil 201 millones de dólares.
Lo anterior significó una caída de 16.2% frente al monto récord que alcanzó en igual mes de 2024 de 6 mil 213 millones de dólares.
No obstante por segundo mes consecutivo lograron un monto mayor a los 5 mil millones de dólares.
Si bien bajó el número de envíos de 13.9 millones de operaciones registradas en mayo, cuando se incrementan como efecto de la celebración del Día de las Madres, a 12.7 millones de transacciones, los paisanos aumentaron el monto promedio enviado de 385 a 409 dólares.
Así, en el primer semestre del año los llamados “migradólares” sumaron un total de 29 mil 576 millones de dólares, una reducción de 5.6% contra enero-junio de 2024 cuando se recibieron 31 mil 326 millones de dólares.
Disminuye la población mexicana en EU en la última década
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) destacó que las remesas que recibe México se originan fundamentalmente del esfuerzo de trabajo de la población mexicana inmigrante en Estados Unidos y se financian con la masa salarial que obtienen dichos trabajadores.
En este contexto, destaca que en la última década en ese país la población mexicana inmigrante presentó una disminución.
El flujo más numeroso de migración mexicana hacia Estados Unidos se registró de 1990 a 2007, periodo en el que en promedio se observó una entrada neta de 437 mil 678 migrantes mexicanos por año.
El pico de la población mexicana inmigrante se alcanzó en 2007 y luego de altibajos por varios años, comenzó a disminuir a partir de 2014 y para 2022 ya había caído en un millón 035 mil 987 personas y en 8.8%.