Se canceló la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano; la última información no ve riesgo en los puertos; se había pedido cerrar el de Puerto Peñasco
Alejandra Avalos / TRIBUNA
Ciudad de México.- En seguimiento al tsunami que ha puesto a varios países del mundo en alerta tras el sismo de magnitud 8.7 en Rusia, se ha informado que queda cancelada la alerta de tsunami emitida para el Pacífico mexicano. Esto posteriormente a que se informara que, como medida preventiva, se cerraría el puerto de Puerto Peñasco en Sonora. TRIBUNA te da a conocer la información de último momento.
A través de redes sociales se informó que la Secretaría de Marina (Semar) compartió por el Centro de Alerta de Tsunamis que quedó cancelada la alerta de tsunami emitida para el Pacífico mexicano tras el sismo registrado en Rusia. Lo anterior se tomó en base a la evaluación del nivel del mar en el litoral mexicano y zonas cercanas al epicentro. Mediante el comunicado precisaron que “No se esperan variaciones significativas que afecten a la población o las actividades marítimo-portuarias”.
Anteriormente, la Coordinación Nacional de Protección Civil había informado del cierre de puertos como medida preventiva ante la alerta de tsunami, informando del cierre a embarcaciones mayores y menores en Puerto Peñasco, Sonora. “Atiende las recomendaciones de autoridades. Evita riesgos en actividades marítimas, turísticas y ribereñas”, señaló el informe. Pero tras la cancelación de la alerta, el cierre del puerto quedaría sin efecto.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora informó que, tras ser analizada y en las observaciones del nivel del mar, se determinó que no se esperan variaciones significativas. que puedan afectar a la población costera ni a las actividades marítimo-portuarias.
Hay que recordar que esta alerta se activó después de que un terremoto de magnitud 8.7 tuvo lugar en la península rusa de Kamchatka; este hecho no registró víctimas ni daños considerables. Pero puso en alerta a varios países del mundo por las variaciones en el nivel del mar; en México se esperaban variaciones desde los 25 centímetros y hasta el metro, pero después de las últimas observaciones se determinó que no se esperan variaciones significativas que representen algún daño para la población.
