En Sonora, se estima que aún están sin cubrir cerca de 180 plazas de médicos especialistas
DIARIO DEL ITSMO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha abierto nuevas vacantes laborales con sueldos que alcanzan los 23,000 pesos mensuales, más un bono adicional que puede oscilar entre los 2,000 y los 11,000 pesos. Esta convocatoria representa una oportunidad para quienes buscan integrarse al sector salud, especialmente en el estado de Sonora, donde la necesidad de personal médico especializado es urgente.
Las vacantes forman parte de una estrategia nacional para fortalecer la cobertura médica en entidades con escasez de especialistas. El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que el bono extra es un incentivo económico para atraer a médicos a hospitales de reciente creación y unidades médicas que han registrado baja disponibilidad de personal. En Sonora, se estima que aún están sin cubrir cerca de 180 plazas de médicos especialistas.
Uno de los proyectos prioritarios es el Hospital General del Seguro Social en Navojoa, cuya apertura ha sido aplazada por la falta de personal e infraestructura. Ante esta situación, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, Javier Villarreal Gámez, hizo un llamado a las autoridades del IMSS para acelerar las contrataciones y garantizar que los servicios comiencen a operar este mismo año.
El proceso de aplicación para estas vacantes requiere que los interesados se registren en línea a través del portal oficial del IMSS, donde deberán llenar un formulario, verificar sus datos y cargar los documentos requeridos. Posteriormente, recibirán un correo electrónico con la confirmación de registro y los pasos a seguir durante el mes de agosto.
La convocatoria también busca ofrecer condiciones laborales justas y sostenibles para evitar la rotación de personal. El objetivo, según Villarreal Gámez, es que los médicos contratados encuentren estabilidad en sus plazas y se mantengan en sus puestos, asegurando así una atención continua y eficiente a los derechohabientes.
Estas acciones forman parte de los compromisos asumidos por el IMSS para fortalecer su red de atención médica, con especial énfasis en estados donde aún existen deficiencias estructurales y falta de personal calificado.