miércoles, julio 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Coparmex alerta por niveles récord de extorsión; urge aprobación de Ley General de Extorsión

Aristegui Noticias by Aristegui Noticias
29 julio, 2025
in Economia, Seguridad Pública
0
Coparmex alerta por niveles récord de extorsión; urge aprobación de Ley General de Extorsión
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Coparmex reiteró la urgencia de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios y permita combatir eficazmente este delito.

Redacción AN / RDG

Artículos Relacionados

México se pone de lado de Trump: Aumenta impuestos a compras en línea por Shein y Temu

México se pone de lado de Trump: Aumenta impuestos a compras en línea por Shein y Temu

29 julio, 2025
Nissan anuncia el cierre de su planta en Morelos por reestructuración global

Nissan anuncia el cierre de su planta en Morelos por reestructuración global

29 julio, 2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la inseguridad en el país alcanzó niveles alarmantes durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento sostenido del delito de extorsión y un repunte preocupante en los asesinatos registrados.

En conferencia de prensa, la organización presentó los resultados más recientes del ‘Monitor de Seguridad de DataCoparmex’, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“La extorsión alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025”, reportó la Confederación. Esta cifra representa un aumento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior y convierte a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. Según Coparmex, se trata de un incremento del 83% en la última década.

Ante este panorama, la organización empresarial urgió al Congreso a aprobar la Ley General de Extorsión. Señaló que este delito “es el que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las MiPyMEs y la generación de empleos”.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, afirmó: “Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”.

Durante la presentación del informe, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación, explicó que en los primeros seis meses de 2025 se registraron 13 mil 90 víctimas de asesinato. Aunque esta cifra representa una disminución del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024, alertó sobre una fuerte concentración de violencia en ciertas regiones del país. Colima, Sinaloa y Morelos presentaron tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, detalló que 10 de los 20 municipios más violentos están localizados en solo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Respecto al robo a negocios, Coparmex informó que se iniciaron 34 mil 12 carpetas de investigación en el primer semestre del año, lo que equivale a una baja del 9.7% frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, advirtió que el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, afectando la integridad de trabajadores y propietarios, especialmente en municipios del Estado de México como Coacalco.

En el análisis por entidad federativa, Coparmex destacó el caso de Sinaloa, donde se registró un incremento notable de violencia. Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, informó que la entidad “fue la que más víctimas de asesinato registró en todo el país durante el mes de junio, con 212 casos”, lo que representa un récord histórico. El acumulado semestral mostró un aumento del 260.9% en homicidios, al pasar de 278 a 913 casos.

Sobre la extorsión en esta misma entidad, Coparmex también dio a conocer que en junio se reportaron 56 víctimas, un alza del 9.8% respecto al mismo mes de 2024. En términos mensuales, el incremento fue de 300%, al pasar de 3 a 12 casos. La organización enfatizó que este delito “afecta particularmente a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no cuentan con mecanismos eficaces de protección”.

Además, se reportó un repunte en el robo de vehículos en Sinaloa. “En el primer semestre de 2025 se reportaron 8,847 carpetas de investigación, lo que equivale a un aumento de 156.2% frente al mismo periodo de 2024”, apuntó Reyes. El nivel mensual alcanzado en mayo no se había visto desde 2017.

Como parte de su posicionamiento, Coparmex reiteró la urgencia de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios y permita combatir eficazmente este delito. Según la organización, esta legislación debe ir acompañada de Unidades Antiextorsión especializadas y del fortalecimiento de los canales de denuncia, como la línea 089. “Con una cifra negra del 96.7%, es urgente que las víctimas sientan confianza para denunciar”, indicó la Confederación.

Finalmente, Coparmex expresó su preocupación por los recortes presupuestales en materia de seguridad. Informó que el presupuesto destinado a Seguridad Nacional y Policía en el Presupuesto de Egresos de la Federación se redujo en 2025, pasando de 0.7% del PIB a 0.5%. Ante ello, anunció que realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados, con el fin de asegurar que el Paquete Económico 2026 contemple los recursos necesarios para fortalecer la estrategia de combate a la extorsión.

La organización aseguró que “los resultados presentados en esta edición del Monitor de Seguridad de DataCoparmex constituyen un llamado claro a actuar con responsabilidad, evidencia y compromiso por parte de todos los actores públicos y privados”.

Señaló que solo con seguridad y certeza jurídica será posible garantizar condiciones adecuadas para invertir, trabajar y crecer en México.

Previous Post

Carín León celebra su cumpleaños 36 con una fiesta de dos días en Sonora

Next Post

Consideran ciudadanos es más efectivo gobierno de Toño Astiazarán para resolver problemas, de acuerdo a INEGI

Next Post
Siete meses después de haberse iniciado obra del Paso a Desnivel lleva un 40 por ciento de avance

Consideran ciudadanos es más efectivo gobierno de Toño Astiazarán para resolver problemas, de acuerdo a INEGI

Mexicanas son históricas: las más jóvenes medallistas mundiales

Mexicanas son históricas: las más jóvenes medallistas mundiales

Mujer de Arizona ayudó a hackers norcoreanos a infiltrarse en empresas de EUA

Mujer de Arizona ayudó a hackers norcoreanos a infiltrarse en empresas de EUA

Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos

Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Fed mantiene tasa de interés pese a datos económicos de EU y nueva presión de Trump

Fed mantiene tasa de interés pese a datos económicos de EU y nueva presión de Trump

35 minutos ago
Estados mexicanos receptores de inversiones privadas anunciadas en 2025

Estados mexicanos receptores de inversiones privadas anunciadas en 2025

56 minutos ago
La alta popularidad de Sheinbaum se estabiliza tras 10 meses de mandato

La alta popularidad de Sheinbaum se estabiliza tras 10 meses de mandato

1 hora ago
Trump da contratos millonarios para cazar migrantes… a sus patrocinadores de campaña

Trump da contratos millonarios para cazar migrantes… a sus patrocinadores de campaña

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com