La Comisión Estatal de Derechos informó que levantó la queja de oficio tras la detención de un joven de la etnia Triqui, luego que personal autoridades intentaran asegurar fruta que vendía en puesto
N+
En respuesta a la detención de un vendedor ambulante de la Etnia Triqui en el centro de Hermosillo, con uso de la fuerza por parte de inspectores del gobierno municipal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que se levantó la queja de oficio tras tener conocimiento de los hechos.
El organismo indicó que se emitió una medida cautelar para que el Ayuntamiento de Hermosillo inicie las investigaciones internas correspondientes, mientras que a la Fiscalía se le solicitó la liberación del joven en caso de no encontrar causa legal para su detención.
Aunque Leonel, de 28 años, ya fue puesto en libertad, hasta el momento la autoridad municipal no ha emitido una postura sobre lo sucedido el pasado 19 de julio.
Etnia triqui asentada en Hermosillo pide no ser discriminada tras estos hechos
Tras la detención y posterior liberación de Leonel, de 28 años, por una riña con funcionarios de Inspección y Vigilancia de Hermosillo, es necesario repensar la manera en que se afecta a las comunidades indígenas que buscan ganarse la vida honradamente, afirmó Daniel Barrientos López.
El abogado y representante legal de Leonel, mencionó que el negocio en el que trabaja el afectado es familiar y lleva tiempo vendiendo frutas por fuera de un establecimiento comercial en el Centro de Hermosillo, en cuyo estacionamiento subterráneo se dieron los hechos.
“Cuando él baja, en el estacionamiento lo estaban esperando los inspectores, entonces le tiran la mercancía y lo agreden, él se resiste a lo que le están haciendo, por eso hay un video que se hizo viral, donde es evidente que los inspectores lo están sometiendo, después de eso llega la policía y se lo lleva detenido”.
Aunque Leonel ya fue liberado por la Fiscalía General de Justicia del Estado, tras dos días detenido, el abogado resaltó que la investigación continúa abierta, y enfatizó que la comunidad de la etnia Triqui se encuentra consternada y busca formalizar una unión de trabajadores campesinos para no verse afectados por situaciones de discriminación por su origen étnico.
“Nosotros lo que pretendemos es que los dejen en paz, que los dejen trabajar, son personas que no están dedicadas en ninguna actividad ilícita, son gente que tiene familia, que tiene arraigo en la ciudad de Hermosillo y en la Calle 12, es toda una etnia que ya incluso es considerada como sonorense por una resolución del Congreso del Estado”.
Por otro lado, mencionó que es importante que la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos continúen con las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y que no se presenten situaciones similares en el futuro.