Durante su gestión en el organismo público, Rosalinda López disminuyó drásticamente los boletines fiscales contra empresas fachada, un instrumento clave contra la corrupción y el lavado de dinero
Durante la gestión de Rosalinda López Hernández como jefa de Auditoría Fiscal en el SAT, la detección de empresas fantasma en México se desplomó. En 2018, el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, se boletinaron más de 3 mil compañías irregulares. Para 2023, ya con López Hernández al frente del área, el número cayó a solo 81.
La caída representa una reducción del 97.3%, justo en el periodo en que la hermana del entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tenía bajo su responsabilidad la fiscalización del país. Su llegada al SAT ocurrió en diciembre de 2018, como parte del arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La información fue difundida por el colectivo Defensorxs y fue respaldada por datos públicos del propio SAT. La estrategia contra las empresas fantasma (claves en esquemas de corrupción y lavado de dinero) quedó prácticamente en pausa mientras López Hernández estuvo en funciones. Sin embargo, tras su salida en febrero de 2024, los boletines fiscales comenzaron a subir de nuevo: entre marzo y diciembre del mismo año se boletinaron 194 compañías, y en lo que va de 2025 ya van 332.
Los boletines emitidos por el SAT son un mecanismo para declarar nulas las facturas emitidas por empresas fachada, muchas de las cuales son utilizadas para desviar recursos públicos o lavar dinero del crimen organizado, como lo ha señalado en diversas ocasiones la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Intervención de Estados Unidos para detectar empresas fantasma
En 2023, la DEA presionó al gobierno mexicano para congelar cuentas bancarias de casi 2 mil empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), algunas de ellas presuntamente utilizadas por La Barredora, célula criminal operando en Tabasco y Chiapas.
Rosalinda López dejó el SAT para competir por un escaño en el Senado por Tabasco, elección que ganó, pero no logró asumir: falleció antes de tomar protesta. Su esposo, Rutilio Escandón, fue gobernador de Chiapas durante el mismo periodo, y también ha sido señalado por supuestamente otorgar contratos millonarios a empresas ligadas a operadores cercanos a su esposa.

Prevén que gobierno de Chiapas expandió a La Barredora hacia el estado
Según una investigación de Latinus, al menos 478 millones de pesos en contratos fueron otorgados a compañías fachada vinculadas al entorno político de Rosalinda.
El pasado 25 de julio, el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, acusó a Rutilio Escandón de haber permitido la entrada de La Barredora al estado. En ese mismo periodo, Adán Augusto era secretario de Gobernación; Hernán Bermúdez Requena, ligado al grupo criminal, era su secretario de Seguridad en Tabasco; y Rosalinda, la encargada de vigilar el sistema fiscal desde el SAT.
Pese a que en marzo de 2024 se presentó una denuncia por encubrimiento ante la Secretaría de la Función Pública, el caso fue cerrado sin consecuencias legales ni administrativas.