viernes, septiembre 12, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

El agua que corre hacia el poder: historia crítica de los planes hídricos en Sonora,

Dossier Politico by Dossier Politico
26 julio, 2025
in Medio ambiente, Sonora
0
El agua que corre hacia el poder: historia crítica de los planes hídricos en Sonora,
0
SHARES
279
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Luis Jara

Recuerdo que, de niño, jugábamos a las adivinanzas como quien juega con la lógica y el corazón. Una de ellas —no sé si el pueblo sediento la recuerde— decía:

Artículos Relacionados

Sheinbaum destaca inversiones en Sonora y asegura que se está trabajando en la infraestructura

Sheinbaum destaca inversiones en Sonora y asegura que se está trabajando en la infraestructura

12 septiembre, 2025
En Culiacán, detienen a hombre buscado por homicidio en Sonora

En Culiacán, detienen a hombre buscado por homicidio en Sonora

12 septiembre, 2025

“Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón. El que no me lo adivine es un burro cabezón.”

De ahí nos saltábamos a otros juegos, todos ellos inocentes, nacidos en esas conciencias tempranas donde creíamos que el agua era para todos, que a nadie se le niega un vaso de agua. La enseñanza bíblica es clara, profunda y conmovedora: “Dad de beber al sediento, dad de comer al hambriento…”. Quizás aún la repite el pueblo creyente, como acto de fe y de justicia elemental.

Esa adivinanza infantil encierra una sabiduría olvidada: reconocer al otro como igual. Tal vez, en el fondo, también nos advertía que el agua no debe ser objeto de codicia, sino causa común. Pero en Sonora, esa conciencia ha chocado de frente con una realidad donde el poder ha hecho del agua una herramienta de dominio. Una historia donde el líquido vital ha sido expropiado por quienes confunden gobierno con propiedad, soberanía con saqueo.

Aquí comienza el recuento de las familias y empresas que se han beneficiado con los planes hídricos más famosos en la historia de Sonora.

El agua corre hacia el poder

Por siglos, el agua en Sonora no ha fluido al ritmo de la lluvia ni ha seguido la lógica de la gravedad —de la montaña al mar—, sino que ha obedecido las rutas dictadas por los intereses del poder. En esta tierra de desiertos fértiles y ríos saqueados, los planes hídricos han servido menos para asegurar el derecho humano al agua y más para garantizar privilegios. Basta con seguir el cauce de las grandes obras hidráulicas del siglo XX y XXI para descubrir a sus verdaderos beneficiarios: consorcios agroindustriales, dinastías políticas y corporaciones mineras que han bebido del recurso común como si fuera un bien hereditario.

Ríos para sembrar fortuna

En los años 40 y 50, con la construcción de presas como la Álvaro Obregón y la Adolfo Ruiz Cortines, nació una nueva aristocracia agraria en el sur de Sonora. No fueron los pueblos originarios ni los pequeños ejidatarios quienes se beneficiaron con los grandes distritos de riego del Valle del Yaqui y del Mayo, sino las familias Obregón, Almada, Encinas y Bours. Bajo la bandera de la modernización agrícola, esas tierras se llenaron de canales y sembradíos de trigo que alimentaban más al dólar que al maíz del pueblo. El agua de la nación se convirtió en riego para el negocio familiar, mientras el discurso revolucionario aún hablaba de justicia social.

La tecnificación selectiva

Décadas después, con la tecnificación del riego y la liberalización del campo en los años 80 y 90, el patrón se repitió. La modernidad hídrica no tocó a todos por igual. Los beneficios se concentraron en agroexportadores como Videxport, Grupo Alta, Agrícola Belher, y otros consorcios de Caborca y del sur del estado. Las familias de siempre, ahora con nombres empresariales más pulidos, accedieron a créditos, subsidios y concesiones. Mientras tanto, los pequeños agricultores veían cómo se secaban sus norias o eran multados por no llenar correctamente los formularios de CONAGUA. El agua, ya entonces, era un privilegio con nombre y apellido.

Acueductos para el desarrollo… selectivo

El siglo XXI trajo consigo los megaproyectos hídricos, y con ellos, los conflictos. El Acueducto Independencia, inaugurado bajo el pretexto de garantizar agua a Hermosillo, terminó beneficiando principalmente a la industria automotriz —como Ford— y a los parques industriales de la capital. Las inmobiliarias también hicieron su agosto: crecieron las colonias del norte, se multiplicaron los fraccionamientos de lujo, mientras las colonias populares siguieron dependiendo de pipas. Todo esto, pese al rechazo legal y moral del pueblo yaqui, que vio cómo se le arrancaba el agua ancestral sin consulta ni compensación. Así se consagró el trasvase del despojo.

El litio y el agua: la nueva fiebre

Hoy, con el Plan Hídrico Sonora 2023–2053, la historia se repite con nombres nuevos. El discurso dice que el agua es para el pueblo, pero la infraestructura apunta a los pozos donde se proyecta explotar litio. Se instalan desaladoras en Guaymas y Empalme, no sólo para calmar la sed urbana, sino para alimentar parques industriales, maquilas y desarrollos turísticos. Grupo México sigue concentrando millones de metros cúbicos anuales, incluso después del ecocidio de 2014 en el río Sonora. Ni multa ni reparación efectiva. Al contrario: el Estado le asegura continuidad hídrica.

Agua para pocos

Mientras tanto, comunidades indígenas y campesinas enfrentan escasez, contaminación y vigilancia. Sus pozos son clausurados por “exceso de uso”, sus trámites se entrampan en la burocracia, sus voces no son escuchadas en las “mesas técnicas del futuro hídrico del estado”. El lenguaje oficial lo dice todo: “conectividad estratégica”, “eficiencia para la inversión”, “uso productivo del recurso”. El agua ya no es vida: es un insumo. No es derecho: es vector de utilidad.

Conclusión

El agua en Sonora ha sido repartida por tuberías de poder. No es el azar, ni la necesidad colectiva, la que determina quién accede a ella. Son los intereses de familias, empresas y gobiernos los que han moldeado el mapa hídrico del estado. Y si no se rompe con este modelo extractivista, la sed será cada vez más política, más injusta, más peligrosa.

Al llegar a este punto, me sorprendí musitando una súplica como si fuera un conjuro antiguo. Tal vez necesitemos recordar la voz de Hammurabi, aquel rey de Babilonia que escribió las primeras reglas de justicia social. O quizás baste con volver a las palabras de Jesús, en el evangelio según San Mateo:

“Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber…”

Que ese mandato moral sea el principio de una política del agua con rostro humano, capaz de calmar, al fin, el sufrimiento del pueblo sediento.

Previous Post

Desarticulan célula delictiva en Sonora y detienen a 20 personas; decomisan armas, droga y vehículos

Next Post

Familia de Joven Cuyos Restos Fueron Hallados Dentro de Supermercado Se Manifestó en la Fiscalía

Next Post
Familia de Joven Cuyos Restos Fueron Hallados Dentro de Supermercado Se Manifestó en la Fiscalía

Familia de Joven Cuyos Restos Fueron Hallados Dentro de Supermercado Se Manifestó en la Fiscalía

Iglesia en Hermosillo coloca buzón para recibir información anónima a madres buscadoras, Ceci Flores lo celebra

Iglesia en Hermosillo coloca buzón para recibir información anónima a madres buscadoras, Ceci Flores lo celebra

¿Dónde Será la Fiesta de Carin León 2025? Esto Sabemos del Festejo por su Cumpleaños Número 36

¿Dónde Será la Fiesta de Carin León 2025? Esto Sabemos del Festejo por su Cumpleaños Número 36

Por qué la vaquita marina se enfrenta a la extinción y qué debemos hacer para detenerla

Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción: CIGA BC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Lorena recarga las presas de Sonora

Lorena recarga las presas de Sonora

6 horas ago
El FBI difunde FOTOS y VIDEO de posible asesino de Kirk. Balas traían mensaje grabado

El FBI difunde FOTOS y VIDEO de posible asesino de Kirk. Balas traían mensaje grabado

6 horas ago
De Sonora para el mundo: Carín León será el primer artista latino en presentarse en Sphere de Las Vegas

De Sonora para el mundo: Carín León será el primer artista latino en presentarse en Sphere de Las Vegas

6 horas ago
Manuel Espino sufre derrame cerebral; se encuentra en terapia intensiva

Manuel Espino sufre derrame cerebral; se encuentra en terapia intensiva

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com