Autoridades detuvieron a un hombre que presuntamente defraudó a mexicanos con la promesa de mejorar su pensión en la Modalidad 40 del IMSS. Así operaba.
N+
En días pasados se logró la detención de un hombre por presuntamente realizar diversos fraudes desde los Estados Unidos a mexicanos que buscaban mejorar su esquema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de darse a conocer el modus operandi del ahora detenido.
Un esquema de fraude bien estructurado fue lo que permitió a Daniel “N”, de 38 años, presuntamente engañar a 28 personas y obtener de ellas más de 7 millones de pesos con la promesa de mejorar sus pensiones del Seguro Social, bajo el régimen de la Modalidad 40.
La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que Daniel “N” fue vinculado a proceso por el delito de fraude. Su captura se logró gracias a la colaboración entre autoridades de Estados Unidos y México, tras ser deportado a través del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en Tamaulipas, para ser trasladado a Sonora, donde era buscado por estos hechos.
¿Cómo operaba el hombre que presuntamente engañó a 28 personas desde los Estados Unidos?
Durante la audiencia, se detalló el modus operandi del imputado, quien operaba con ayuda de Manuel “N”, ya procesado por el mismo delito. Entre 2021 y 2023, ambos utilizaron diversas empresas como fachada para convencer a las víctimas de realizar depósitos en efectivo a cuentas bancarias, supuestamente para gestionar el trámite que permitiría mejorar su pensión mediante el esquema de la Modalidad 40.
Sin embargo, las gestiones nunca se realizaron ni el dinero fue devuelto, acumulando un monto total de 7 millones 468 mil pesos. Las pruebas presentadas en audiencia fueron suficientes para que el juez dictara prisión preventiva como medida cautelar, y otorgaran 144 horas para definir su situación legal.
El caso se da en medio de un repunte en los delitos de fraude en Sonora, que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, crecieron un 246.4% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.
En total, entre enero y junio de este año, se abrieron 731 carpetas de investigación por fraude, cifra que ya superó los 690 casos judicializados en todo el 2024, lo que representa un aumento acumulado del 5.9%.