Zacatecas, Zac. Integrantes de la asociación rural Coordinación Organizadora Unidad Campesina (CUOC), de Sinaloa, hicieron un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión, para frenar las importaciones masivas de maíz blanco y contener con acciones específicas las afectaciones a los productores.
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, solicitó el respaldo al sector agrícola nacional para fortalecer además el modelo agroexportador de México, donde se está perdiendo la competitividad, en comparación con productores de otras naciones, e incluso frente a las compañías trasnacionales.
En un comunicado expuso que sólo durante el primer semestre de 2025, Argentina exportó al mundo, 22 millones 760 mil toneladas de maíz, lo que representa un aumento del 67 por ciento respecto a 2024, para los productores de este grano en esa nación, con importantes divisas para ellos.
Pero adicionalmente, indicó, “detrás de estas cifras está el dominio de empresas transnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que concentran el 40 por ciento del comercio mundial de granos”.
En este contexto, planteó Espinoza Laguna, con el incremento en las importaciones récord de maíz blanco a nuestro país, durante los últimos años –reconocido oficialmente-, “la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional, provocando el desplome de los precios y dejando a los agricultores en una situación crítica”.
“Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modelo agroexportador se fortalece en otros países y nos arrincona”.
Asimismo, planteó el dirigente campesino que, aunque el maíz producido en México, y particularmente en Sinaloa, “es reconocido por su calidad”, sin embargo, dijo Espinoza Laguna, “las industrias importadoras están optando por comprar grano extranjero, más barato, lo que deja en desventaja al productor nacional”.
Hasta ahora, reconoció el líder de la COUC, los productores sinaloenses han tenido el respaldo político y moral del gobernador Rubén Rocha Moya y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “sin embargo, la buena voluntad política no es suficiente”.
“No se trata de gestos, sino de responsabilidades. Se necesitan decisiones firmes, acciones concretas y políticas públicas que protejan la producción nacional. De lo contrario, nuestros productores seguirán perdiendo su cosecha, su inversión y su patrimonio”.
A través de diversas organizaciones como la suya, los campesinos de nuestro país, reiteró Espinoza Lagunas, “no están solicitando favores, sino justicia para el campo mexicano, particularmente para Sinaloa, cuyo aporte al abasto de maíz del país ha sido históricamente fundamental. El campo no puede seguir esperando mientras se colapsa en silencio”.