lunes, julio 21, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Falta mucho por hacer en el Día Internacional de la Vaquita Marina

Excelsior by Excelsior
21 julio, 2025
in Medio ambiente
0
Falta mucho por hacer en el Día Internacional de la Vaquita Marina
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De acuerdo a la CITES, de un total de 101 hitos y metas del Plan de Acción de Cumplimiento, México ha alcanzado 81, otros 15 tienen avances y 5 no se han implementado.

Ernesto Méndez

Artículos Relacionados

Inicia proceso penal contra ciudadano chino traficante de totoaba en BC

Inicia proceso penal contra ciudadano chino traficante de totoaba en BC

21 julio, 2025
Esperanza para la vaquita marina: detectan su presencia en 41 monitoreos acústicos

Esperanza para la vaquita marina: detectan su presencia en 41 monitoreos acústicos

20 julio, 2025

Al conmemorarse este viernes 18 de julio, el Día Internacional de la Vaquita Marina, promulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), todavía falta mucho por hacer para salvar de la extinción a esta especie endémica del Alto Golfo de California, de la que sólo quedan entre seis y ocho ejemplares.

En un reciente documento publicado por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), se identifican puntualmente los hitos y las metas que México no ha cumplido del Plan de Acción acordado el 7 de abril de 2023, para proteger a la vaquita marina y combatir el tráfico ilegal de pez Totoaba.

Plan de Acción de Cumplimiento

Con el Plan de Acción de Cumplimiento, avalado en su momento por la comunidad internacional, se levantó el embargo comercial impuesto por la CITES al gobierno mexicano, el 27 de marzo de 2023, que impidió la exportación de ejemplares, productos y subproductos de especies de flora y fauna protegidas, que representan ingresos anuales por más de mil 500 millones de dólares para comunidades rurales y pueblos indígenas, principalmente.

De acuerdo a la CITES, de un total de 101 hitos y metas del Plan de Acción de Cumplimiento, México ha alcanzado 81, 15 tienen avances y 5 no se han implementado, a más de dos años del compromiso asumido por las autoridades mexicanas.

La Secretaría General de la CITES, encabezada por Ivonne Higuero, destacó que varias de las actividades que se han logrado de conformidad, son parte de las acciones que ya se realizaban regularmente.

Pendientes importantes

Entre los pendientes más importantes, que no se lograron según el calendario establecido, se encuentran el uso de redes de pesca alternativas que no danen a la vaquita marina; instalación de sistemas de geolocalización en las embarcaciones menores (pangas) del Alto Golfo de California y la coordinación con agencias internacionales de inteligencia como la Interpol.

Además de la falta de informes trimestrales de inteligencia para evitar el tráfico de Totoaba, modificación de los sitios de embarque y desembarque, actualización del padrón de pescadores y el programa de marcaje de artes de pesca y embarcaciones.

La CITES también advierte sobre retrasos en reuniones de coordinación con los gobiernos de Estados Unidos y China, incertidumbre sobre la efectividad real de las acciones y la falta de vigilancia continua en la totalidad del Área de Refugio de la Vaquita Marina y no solamente en la llamada Zona de Tolerancia Cero.

Informe

En los primeros seis meses del año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), presentó imputaciones contra 16 personas por delitos contra la biodiversidad, cinco bajo proceso penal, y cuatro en coadyuvancia con la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de sus acciones en el hábitat de la vaquita marina.

En la reciente reunión del GIS (Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California), la Representación de la Profepa en Baja California, reveló que de enero a junio de 2025, realizó 111 recorridos de vigilancia marítima y 77 de recorridos terrestres.

También 62 verificaciones en rampas de embarque y desembarque, así como 37 inspecciones en instalaciones de productos pesqueros.

Como resultados de estos operativos, se levantaron 16 actas de inspección en materia de impacto ambiental, 15 en materia de vida silvestre, y una en materia de zona federal.

Grupos comunitarios

En apoyo a los esfuerzos gubernamentales y de instancias científicas nacionales e internacionales, grupos comunitarios del Alto Golfo de California se sumaron al trabajo de protección de la vaquita marina.

Un ejemplo sobresaliente, son los 19 jóvenes de San Felipe, Baja California, que desde 2022 desarrollan un proyecto de monitoreo biológico para la observación del mamífero marino en mayor peligro del mundo, con el apoyo del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST).

Inicialmente los trabajos se enfocaron en el monitoreo de macrofauna como ballenas, delfines, rayas, lobos marinos y tiburones ballena, pero en 2023 y 2024, el proyecto se centró en el monitoreo visual de la vaquita marina.

Con los recursos aportados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del PROREST, el grupo comunitario compró una embarcación que fue adaptada y equipada para las actividades de campo.

En 2024, los jóvenes adquirieron dos drones de alta calidad, y tuvieron dos capacitaciones para el monitoreo de mamíferos marinos desde las alturas.

Según la Conanp, este proyecto local replica las metodologías utilizadas en los cruceros de observación de la vaquita marina, realizados por científicos profesionales, realizando recorridos a una baja velocidad y siguiendo transectos diseñados a partir de las últimas detecciones acústicas de la especie.

Durante las expediciones marítimas, el equipo utiliza ópticos de largo alcance (binoculares o monoculares) y los drones, registrando evidencia fotográfica de posibles avistamientos de vaquita marina con su ubicación.

El grupo comunitario difunde también su conocimiento, invitando ocasionalmente a habitantes de San Felipe. a conocer cerca de su trabajo, promoviendo la sensibilización y el compromiso con la conservación de la vaquita marina.

Radiografía

  • La vaquita es el único mamífero marino originario de México y el más pequeño de los cetáceos; sólo vive en el Alto Golfo de California.
  • De cuerpo robusto, con aleta dorsal alta, triangular y ligeramente falcada (curvada hacia atrás), la vaquita marina tiene cabeza redondeada, hocico corto, dorso de color gris oscuro, con zonas laterales gris claro y vientre blanco, con parches negros alrededor de los ojos y los labios.
  • La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), indica que las hembras de vaquita marina son ligeramente más grandes, alcanzan hasta 1,5 metros de longitud, mientras que los machos miden 1,4 metros; pesan hasta 55 kilogramos y tienen de 17 a 21 dientes con forma de espátula en la mandíbula superior y de 17 a 20 en la mandíbula inferior.
  • La vaquita marina vive en aguas cálidas y someras del Alto Golfo de California de entre 11 y 50 metros de profundidad, con una visibilidad de 0,9 a 12 metros y una distancia de la costa de 11 a 25 kilómetros.
  • Viaja solitaria o en grupos de dos o tres ejemplares, al igual que otros cetáceos, utiliza la ecolocación para reconocer su entorno, buscar alimento e identificar a los depredadores.
  • Vienen alrededor de 20 especies de peces, entre ellas, la curvinita (Isopisthus altipinnis), el pez sapo (Porichthys mimeticus), el pez roncacho (Orthopristis reddingi), la anchoa (Anchoa nasus) y la corvineta (Bairdiella icistia).
  • También se alimenta de calamares (Lolliguncula panamensis y Loliopsis diomediae) y camarones, muy abundantes en la región.

ENLACE: https://www.excelsior.com.mx/nacional/falta-mucho-por-hacer-en-el-dia-internacional-de-la-vaquita-marina/1727907

Previous Post

Detienen en Sonora a dos sujetos por transportar 12 kilogramos de fentanilo

Next Post

Padre de Familia Detiene a Sujeto Armado en Hermosillo; Se Mostró Agresivo Con Jóvenes

Next Post
Padre de Familia Detiene a Sujeto Armado en Hermosillo; Se Mostró Agresivo Con Jóvenes

Padre de Familia Detiene a Sujeto Armado en Hermosillo; Se Mostró Agresivo Con Jóvenes

Capturan a Dos Sospechosos de Agresión Armada en Hermosillo; Resultó Una Persona Asesinada

Capturan a Dos Sospechosos de Agresión Armada en Hermosillo; Resultó Una Persona Asesinada

Reaparece Adán Augusto López tras señalamientos contra Hernán Bermúdez: “Estoy a la orden de cualquier autoridad”

Reaparece Adán Augusto López tras señalamientos contra Hernán Bermúdez: “Estoy a la orden de cualquier autoridad”

Hallan 3 cuerpos en vivienda abandonada de Cajeme; Guerreras Buscadoras estiman 5 en total

Hallan 3 cuerpos en vivienda abandonada de Cajeme; Guerreras Buscadoras estiman 5 en total

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Durazo inaugura Complejo de Seguridad y lanza Consejo de Justicia en Cajeme

Durazo inaugura Complejo de Seguridad y lanza Consejo de Justicia en Cajeme

5 horas ago
SAT elimina la constancia de situación fiscal: Esta es la nueva cédula para facturar en 2025

SAT elimina la constancia de situación fiscal: Esta es la nueva cédula para facturar en 2025

8 horas ago
Sonora solicita al IMPI ampliar denominación de origen del Bacanora a 37 municipios

Sonora solicita al IMPI ampliar denominación de origen del Bacanora a 37 municipios

9 horas ago
México y el litio, entre el suelo y la esperanza

México y el litio, entre el suelo y la esperanza

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com