Mejorarán su capacidad y funcionalidad con una invierten 525 millones
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado, iniciaron los trabajos de la ampliación de pista y rehabilitación del estacionamiento público de la terminal aérea en Ciudad Obregón que forma parte del Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón y Guaymas.
Se tiene un presupuesto contemplado de 525 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la capacidad y funcionalidad del aeropuerto.
Las obras, que responden al creciente movimiento de pasajeros nacionales e internacionales, buscan garantizar la seguridad operativa, brindar mejores servicios y elevar su calidad, asegurando una instalación aeroportuaria más segura, eficiente y confortable para viajeros y aerolíneas.
El Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que Gobierno de México está impulsando el desarrollo aeroportuario del país.
“Tenemos 11 aeropuertos, entre ellos el de la Ciudad de México y el de la Ciudad de Obregón; desde que el grupo aeroportuario fue asignado a la Secretaría de Marina, hemos asumido con responsabilidad este reto, el objetivo es hacerlos útiles para el país y que sirvan para generar recursos que nos permitan un desarrollo de las capacidades tanto de seguridad como del control y fortalecimiento del poder marítimo en el país”, señaló.
Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, señaló que estas obras van a modificar el rostro y la capacidad de este aeropuerto.
“Pero no solo van a modificar sus capacidades técnicas, sino que van a abrir una opción laboral, de alto nivel para jóvenes altamente capacitados”, expresó.
Se informó que en el mes de agosto, se comenzará la rehabilitación de un hangar para dar mantenimiento a aeronaves, en octubre empezará la ampliación de la Sala de Última Espera (SUE) y en noviembre arrancará la construcción de una nueva torre de control y se continuará con el mantenimiento y equipamiento de la infraestructura existente.
Durante el periodo de su ejecución, se tomarán las medidas necesarias para minimizar las afectaciones a los usuarios y garantizar la continuidad de las operaciones aéreas.