Juan Carlos Ochoa destacó que Sonora cumple con el nivel sanitario más alto del país y urgió a Estados Unidos considerar su estatus para reabrir frontera.
MILENIO
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa, propuso regionalizar los controles sanitarios para permitir a los estados exportadores continuar comercializando sus productos sin ser afectados por problemáticas ajenas.
Aseguró que, Sonora ha demostrado cumplir con estándares de exportación a Estados Unidos y que ya se trabaja con autoridades de ese país para lograrlo.
Planteó que cada entidad debe asumir responsabilidad sanitaria según sus condiciones y herramientas disponibles, precisó que Sonora, es el único estado con nivel dos de sanidad ante Estados Unidos conseguido tras años de esfuerzo y vigilancia, por lo que el tratamiento sanitario debe ser diferenciado según los resultados alcanzados.
En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, Ochoa Valenzuela dijo que, “hablar de regionalización es una solicitud que hace Senasica para que venga y revise el estado que lo solicita”.
Indicó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, apoyó la propuesta durante una reunión reciente con el Consejo Nacional Agropecuario.
Explicó que, debido a la sequía extrema, Sonora enfrenta un rezago de alrededor de 100 mil cabezas de ganado y el cierre a las exportaciones ha agravado la crisis. Insistió que Sonora está libre de brucelosis y tuberculosis, aunque no de garrapata, y que ha logrado mantener altos estándares gracias a campañas constantes de revisión y prevención, pues los ganaderos locales han invertido en genética, salud animal y certificaciones.
Recordó que el ganado sonorense debe nacer y criarse en el estado para poder ser exportado, debido a su estatus sanitario especial nivel dos igual, como el de Estados Unidos, y precisó que esta ganadería en pie está destinada únicamente para su exportación y los productores se ven afectados al no contar con precios competitivos en el mercado nacional.
El presidente de la Unión Ganadera detalló que el precio de exportación supera hasta 30 por ciento al del mercado interno, lo cual ha generado pérdidas significativas.
Advirtió que la regionalización implica obligaciones, como garantizar que cualquier ganado que cruce o entre a Sonora cumpla con los mismos requisitos exigidos a los locales. Apuntó que existen revisiones permanentes por parte de Sader para asegurar el cumplimiento de estas normas.
Para el ganadero, aunque algunos estados del sur con presencia del gusano barrenador podrían no compartir la propuesta, no existe afectación directa entre regiones exportadoras y no exportadoras, pues la medida beneficiaría al país al mantener la oferta estable sin comprometer la sanidad del hato nacional.
ENLACE: https://www.milenio.com/politica/ganaderos-piden-regionalizar-controles-exportacion-ganado-eu