Semar y Conapesca reportaron avances del sistema SISLEM, pero el retraso de 14 meses pone en riesgo el levantamiento del embargo comercial impuesto por CITES.
Ernesto Méndez | EXCELSIOR
Con 14 meses de retraso, México avanza lentamente en la instalación de sistemas satelitales de geolocalización para las embarcaciones menores (pangas), que pescan en el hábitat de la vaquita marina.
El compromiso del gobierno mexicano con la comunidad internacional era que, a más tardar el 30 de mayo de 2024, se alcanzaría la meta 2.12 incluida en el Plan de Acción de Cumplimiento para la Protección de la Vaquita Marina y el Combate a la Pesca Ilegal del pez Totoaba.
“La puesta en operación de un sistema de localización de embarcaciones”, con un costo de 150 millones de pesos, forma parte de los compromisos asumidos por México para lograr que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), levantara el embargo comercial impuesto en marzo de 2023, por la falta de resultados en la conservación del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
Semar y Conapesca prometen acelerar
En la reciente reunión del GIS (Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California), realizado el pasado viernes 11 de julio, la Secretaría de Marina (Semar), y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), dieron a conocer que apenas llevan instalados 10 equipos satelitales en San Felipe, Baja California de un total de 850 pangas en la región.
Semar y Conapesca se comprometieron a instalar los 840 equipos satelitales restantes antes de que concluya el mes de agosto.
En el encuentro, se reportaron los avances con respecto al llamado Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Menores (SISLEM):
Semar adquirió 850 terminales satelitales Terminal Hughes de Banda-L 3500 “UNI” para embarcaciones menores.
Firma del convenio específico para la transferencia de Marina a Conapesca de la licencia para el uso no exclusivo del sistema “SISLEM”, las terminales satelitales y equipos que lo conforman.
Firma del Convenio General Conapesca – Finabien (Financiera para el Bienestar), para la contratación del servicio de señal satelital (MEXSAT) para el monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras con vigencia al 30 de septiembre de 2030.
Conapesca ya cuenta con los servidores SISLEM y KAFKA para la transferencia de datos de los servidores de Semar a Conapesca.
Instalación de 10 equipos satelitales en embarcaciones menores, quedando pendiente 840.
Cabe recordar que, hasta finales de 2018, alrededor de mil embarcaciones menores de San Felipe, Baja California, y Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora, tenían instalado y funcionando el sistema satelital Pelagic Data, pero con la llegada del nuevo gobierno y las políticas de la llamada “Austeridad Repúblicana”, se decidió dejar de pagar el servicio que permitía monitorear en tiempo real la pesca comercial en el hábitat de la vaquita marina.