El 15 por ciento de los conductores han sido detenidos en estos puntos irregulares que generan pérdidas hasta por 5 MDP diarios a empresas que circulan mercancías
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo hicieron un llamado a las autoridades para fortalecer el orden institucional y la legalidad en torno a los retenes instalados en las carreteras y municipios del estado, muchos de ellos establecidos de manera irregular.
Además de los puntos oficiales de revisión, como son los ubicados en Benjamín Hill y la Aduana de San Emeterio, se ha detectado un aumento de retenes “no oficiales” en diferentes puntos de la carretera de Sonora, entre ellos los que se encuentran ubicados en zonas como Pesqueira, Estación Llano, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta.
Estos últimos, carecen de justificación leal, señalización y presencia de personal debidamente identificado, se instalan de forma intermitente y en algunos casos son atendidos por elementos que cubren su rostro o actúan de forma hostil, lo que genera un ambiente de desconfianza entre los automovilistas, señala el informe de los CCSP.
“Se estima que hasta el 15 por ciento de los conductores en Sonora han sido detenidos en al menos un retén no autorizado, este tipo de detenciones representa, en promedio, pérdidas de hasta 30 minutos, lo que se traduce en retrasos logísticos, mayor consumo de combustible y afectaciones en la cadena de distribución. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), los efectos acumulados de estos retenes podrían estar costando hasta cinco millones de pesos diarios a empresas y transportistas; algunas regiones han reportado una caída del 8% en la afluencia turística, debido al temor de transitar por carreteras consideradas inseguras”.
Ante la presencia de un retén de este tipo, los CCSP recomiendan a los conductores actuar con precaución, conservar la calma, evitar proporcionar datos personales, oficiales o información financiera, no entregar documentación si no se ha recibido una explicación clara sobre el motivo de la revisión
“Es importante registrar lo ocurrido como tomar fotografías, videos o anotaciones, identificar detalles como ubicación exacta, número de personas, placas de vehículos, apariencia de los involucrados y el tipo de armas visibles, además debe presentarse una denuncia formal a la línea 911 o a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)”.