sábado, agosto 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)

Tomado de: by Tomado de:
15 julio, 2025
in Medio ambiente
0
Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ni abrir minas en la superficie terrestre ni perforar el fondo del océano. La próxima fiebre del litio podría no requerir ni dinamita ni excavadoras. Más bien, algo más simple: una membrana más delgada que un cabello, diseñada para capturar el valioso oro blanco que impulsa la nueva era tecnológica en la que vivimos.

Un nuevo camino. Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EEUU (DOE) y de la Universidad de Chicago han creado una membrana capaz de extraer litio del agua salada con gran eficiencia y bajo costo.

Artículos Relacionados

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

28 agosto, 2025
Topografía de supervivencia: la última batalla de la vaquita

Topografía de supervivencia: la última batalla de la vaquita

27 agosto, 2025

Como un cabello. Esta membrana está hecha de una arcilla abundante, la vermiculita, que cuesta unos 350 dólares por tonelada. Pero el secreto está en cómo se ha manipulado la arcilla: el equipo ha logrado pelar la vermiculita hasta capas bidimensionales, de apenas una milmillonésima de metro, que luego apilaron una sobre otra. Entre ellas colocaron pilares microscópicos de óxido de aluminio, que mantienen la estructura estable y funcional incluso bajo el agua.

¿Cómo lograron la estabilidad? En este punto hay que ponerse un poco más técnicos. Los investigadores infundieron la membrana con cationes de sodio, lo que cambió su carga superficial de neutra a positiva. En este estado, la membrana repele más fuertemente a los iones de magnesio (con carga +2) que a los de litio (con carga +1), lo que permite una filtración mucho más precisa.

Además, al añadir más sodio se estrechan los poros del material, lo que favorece aún más la captura de litio y permite que pasen solo los iones más pequeños, como el sodio o el potasio.

Un recurso muy preciado. Quien tiene litio sabe que domina parte de la geopolítica mundial. Si no que se lo digan a China, que desde principios de siglo adoptó una estrategia deliberada de inversión a gran escala en toda la cadena de valor de los minerales críticos. El resultado de esa apuesta es que, actualmente, China es el principal refinador mundial de 19 de los 20 minerales estratégicos evaluados por la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Sin embargo, la forma de extraerlo sigue siendo muy costosa, lenta, contaminante y geopolíticamente inestable. Hoy, la producción está en manos de unos pocos países, lo que hace tambalear la cadena de suministro global. Y aunque el agua de mar y las salmueras subterráneas contienen vastas reservas de litio, extraerlo ha sido hasta ahora una misión imposible: demasiado costosa, demasiado ineficiente. Hasta ahora.

La idea es novedosa, pero no tanto. China siempre lleva la delantera, eso es innegable. El gigante asiático también ha surgido la idea de extraer litio del mar, pero con un enfoque completamente distinto: un dispositivo flotante que utiliza la energía solar para impulsar la extracción. El sistema, desarrollado por la Universidad de Nankín y conocido como STLES, genera presión mediante evaporación solar para hacer pasar los iones de litio a través de una membrana con nanopartículas.

Ambos proyectos comparten un objetivo —acceder al litio disuelto en el agua sin recurrir a la minería tradicional—, pero difieren en su tecnología: uno usa filtración selectiva con carga iónica; el otro, transpiración solar como fuerza motriz. En conjunto, muestran que el futuro del litio podría no estar en el subsuelo, sino flotando en la superficie del mar, impulsado por ciencia de vanguardia.

Soñando con el éxito. Si llega a escala industrial, esta tecnología podría transformar radicalmente el acceso global al litio. Países sin minas pero con costas, salmueras subterráneas o incluso aguas residuales podrían convertirse en nuevos actores en el mercado.

Además, la tecnología no solo vale para el litio. Según el equipo, el mismo principio podría utilizarse para recuperar otros minerales clave como níquel, cobalto y tierras raras, o incluso para purificar el agua potable eliminando contaminantes.

ENLACE: https://www.sernoticias.com.mx/2025/07/13/filtrar-litio-del-mar-ya-no-es-ciencia-ficcion-una-nueva-membrana-lo-hace-posible-y-barato/

Previous Post

Chihuahua libre de gusano; celebra Maru presencia de Sheinbaum en Sonora

Next Post

Museo Casa Chihuahua, sede de ‘Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua’

Next Post
Museo Casa Chihuahua, sede de ‘Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua’

Museo Casa Chihuahua, sede de 'Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua'

Advierten que vaquita vive en estado crítico; hay entre 6 y 8 ejemplares, refieren

Advierten que vaquita vive en estado crítico; hay entre 6 y 8 ejemplares, refieren

Escritor J. Jesús Lemus:”Tenemos un gran discurso y corrupción en torno al litio”

Escritor J. Jesús Lemus:"Tenemos un gran discurso y corrupción en torno al litio"

Aplicarán Fotomultas en Hermosillo ¿Cuándo se Empezarán a Implementar?

Aplicarán Fotomultas en Hermosillo ¿Cuándo se Empezarán a Implementar?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

La Casa Chueca de Noroña: El irregular inmueble que hace enojar a Tepoztlán

La Casa Chueca de Noroña: El irregular inmueble que hace enojar a Tepoztlán

6 horas ago
La SRE responde a Ted Cruz: “Lucha contra el narco corresponde solo a México”

La SRE responde a Ted Cruz: “Lucha contra el narco corresponde solo a México”

18 horas ago
Ted Cruz insta a México a imitar a El Salvador y lanzar lucha contra los cárteles

Ted Cruz insta a México a imitar a El Salvador y lanzar lucha contra los cárteles

18 horas ago
Hasta 20 años de prisión podrían alcanzar ex funcionarios de la SEC por la presunta comisión de dos delitos

Hasta 20 años de prisión podrían alcanzar ex funcionarios de la SEC por la presunta comisión de dos delitos

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com