viernes, agosto 29, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Los nuevos aranceles de Trump: ‘bomba nuclear’ o impacto marginal

Enrique Quintana by Enrique Quintana
14 julio, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Si el arancel es universal, sería equivalente a una auténtica ‘bomba nuclear’, dado que implicaría pasar del 0 al 30 por ciento en el 87 por ciento de los productos exportados

¿Qué consecuencias puede haber con la imposición de un 30 por ciento de arancel a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos?

Artículos Relacionados

Lo que resiste, apoya

29 agosto, 2025

“El secreto de Polux”.

29 agosto, 2025

Estamos aún lejos de poder realizar un análisis completo, ya que la información aportada por la carta de Trump a la presidenta Sheinbaum no proporciona suficientes elementos.

Será muy diferente si se trata de un arancel para los productos que no cumplan con las reglas de origen marcadas por el TMEC o si es un arancel universal para todos los productos que México exporta.

Según la Secretaría de Economía, el 87 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan bajo el TMEC. Si estas continúan exentas, el impacto afectaría únicamente al 13 por ciento restante. Cabe señalar que estos productos ya tienen un arancel del 25 por ciento desde marzo, cuando se establecieron aranceles punitivos para México y Canadá. Por lo tanto, si solo se incrementa del 25 al 30 por ciento en esa porción, el impacto sería relativamente menor.

Sin embargo, si el arancel es universal, sería equivalente a una auténtica ‘bomba nuclear’, dado que implicaría pasar del 0 al 30 por ciento en el 87 por ciento de los productos exportados.

Es conocido que Trump no suele preocuparse por detalles, los cuales delega a su equipo. En este caso, lo ideal sería mantener exentas las exportaciones bajo las reglas del TMEC.

Un aumento generalizado del 30 por ciento en los costos de importación desde México significaría un gran golpe tanto para México como para Estados Unidos, debido a las complejas cadenas de suministro establecidas durante años. Sería extremadamente complicado desmantelar estas cadenas para obtener proveedores exclusivamente estadounidenses. Esto implicaría que en muchas áreas manufactureras se seguiría comprando a México, aunque con un costo mayor debido al nuevo arancel.

Los importadores estadounidenses probablemente intentarían negociar precios más bajos con proveedores mexicanos para mitigar el impacto del arancel, lo que podría resultar en pérdidas para empresas ubicadas en México, muchas de ellas estadounidenses.

Otra posibilidad es que los importadores de Estados Unidos repercutan este costo adicional en los precios, lo que provocaría un aumento inflacionario y una reducción en la demanda. Esto afectaría negativamente el volumen comercial entre ambos países, lo que también impactaría en la actividad económica.

En cualquiera de estos escenarios, México sufriría un serio impacto en su crecimiento económico. Estados Unidos tampoco estaría exento, ya que aplicaría aranceles no solo a productos mexicanos, sino a casi la totalidad de sus importaciones, aumentando aún más los efectos negativos sobre los precios.

No es casualidad que la Reserva Federal aún no haya decidido bajar las tasas, pese a la menor inflación, pues quieren evaluar primero el impacto global de estos aranceles.

Resulta difícil imaginar que la administración Trump decida infligirse un daño económico tan severo como el derivado de estos aranceles. Sin embargo, la racionalidad económica no parece ser el criterio dominante en estas decisiones.

La tarea para los negociadores mexicanos en las próximas semanas será movilizar actores económicos y políticos que influyan en Trump y su equipo, permitiéndole obtener una victoria política al anunciar un arancel del 30 por ciento sobre México, pero con un impacto efectivo reducido.

Un alza de 5 puntos sobre el 13 por ciento de las importaciones equivaldría a solo un 0.65 por ciento adicional en el promedio arancelario hacia México, un efecto marginal sobre el comercio bilateral.

Además, México debería avanzar internamente en acciones contundentes contra grupos criminales, brindando resultados efectivos y visibles.

Trump busca resultados con impacto mediático y político, que pueda presentar como éxito ante su base electoral, afirmando que México ya no protege a políticos vinculados o negligentes frente al tráfico de fentanilo.

Es deseable que observemos movimientos relevantes en este sentido antes de que concluya el mes.

Previous Post

Iván y Alfredo Guzmán contratan a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio que será demandado por Sheinbaum

Next Post

La crisis de la presidenta

Next Post

La crisis de la presidenta

Termina el castigo de Grandes Ligas para Julio Urías

Termina el castigo de Grandes Ligas para Julio Urías

El que se mueve SÍ sale en la foto...

La ciudad y sus muert@s

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hasta 20 años de prisión podrían alcanzar ex funcionarios de la SEC por la presunta comisión de dos delitos

Hasta 20 años de prisión podrían alcanzar ex funcionarios de la SEC por la presunta comisión de dos delitos

60 minutos ago
Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

5 horas ago
Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a delegación de Brasil y felicita a Lula Da Silva

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a delegación de Brasil y felicita a Lula Da Silva

16 horas ago
Entrega Durazo vehículos y ambulancias de IMSS-Bienestar

Entrega Durazo vehículos y ambulancias de IMSS-Bienestar

22 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com