lunes, julio 14, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sociedad

México, destino mundial del bisturí: luces y sombras del turismo estético

El Pais by El Pais
13 julio, 2025
in Sociedad
0
México, destino mundial del bisturí: luces y sombras del turismo estético
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El país ocupa el segundo lugar con mayor número de pacientes extranjeros en cirugía estética, sólo detrás de Colombia

Veronica M. Garrido

Artículos Relacionados

Envejece Latinoamérica; México también

Envejece Latinoamérica; México también

13 julio, 2025
Crematorio daba a familias cenizas de animales; crece a 796 la cifra de afectados

Crematorio daba a familias cenizas de animales; crece a 796 la cifra de afectados

9 julio, 2025

Hace tres semanas, Michelle Wood viajó de Estados Unidos a México para hacerse un facelift (estiramiento facial) en Guadalajara y los videos que ha compartido sobre su experiencia tienen más de 66 millones de visitas en TikTok. “Mis amigas dicen que soy otra persona”, cuenta mientras muestra los resultados de su operación. “Comprando boletos para ir a Guadalajara”, dicen algunos comentarios en inglés. Su cirujana, la tapatía Maribel Belmontes, no da abasto con la respuesta que ha provocado el caso: “El teléfono no deja de sonar. No paran de llegar correos. Hay pacientes que quieren operarse mañana mismo”, explica en una llamada telefónica.

Es en gran medida gracias a las redes sociales que México se ha consolidado como un destino popular de turismo estético. Es ya el segundo país con mayor proporción de pacientes extranjeros en cirugía plástica (35.1%), solo por debajo de Colombia (35.9%), según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Le siguen Turquía con 30.7% y Siria con 25.6%.

El atractivo es múltiple: precios accesibles, cirujanos famosos, atención personalizada y, en muchos casos, recuperación frente al mar. “Disfrute de una hermosa recuperación en su suite en la playa”, reza el anuncio de Riviera Plastic Surgery Center, una clínica ubicada en Cancún enfocada en pacientes internacionales. Adrián Nieto, su director médico, explica que el 70% de sus clientes vienen del extranjero. La mayoría proviene de Estados Unidos y Canadá, aunque también reciben europeos. Su centro ofrece paquetes todo incluido: traslado del aeropuerto al hotel, cirugía, estancia médica, cuidados postoperatorios y descuentos en hoteles aledaños. “Un paquete como este puede costar entre 180 y 260 mil pesos. En Estados Unidos, el mismo procedimiento costaría tres veces más”, afirma.

Las operaciones que más buscan los extranjeros son la liposucción, el mommy makeover —una combinación de procedimientos para restaurar la figura después del embarazo—, aumento de senos, BBL o Brazilian Butt Lift (levantamiento de glúteos brasileño), rinoplastias y cirugías faciales y reconstructivas. El perfil de los pacientes es mayoritariamente femenino, con edades entre los 20 y 50 años. Sin embargo, los procedimientos en hombres aumentan cada vez más, siendo la cirugía de párpados el procedimiento quirúrgico más popular entre ellos.

En 2024, México recibió 1.4 millones de pacientes internacionales, generando ingresos por 8.000 millones de dólares, de los cuales el 40% correspondieron a procedimientos estéticos —incluyendo spas, postoperatorios y servicios odontológicos—, de acuerdo con Diana Cuevas, presidenta del Consejo Mexicano para el Turismo Médico. Los pacientes eligen México por los costos y la cercanía con Estados Unidos, pero hay otro factor que los cirujanos tienen claro: “En este tipo de procedimientos buscan empatía y calidez, y eso lo encuentran aquí. A los pacientes se les apapacha”, dice Nieto.

Un mercado que ha crecido en internet

Jazz (@chavezdolljazz01) ha viajado tres veces desde Estados Unidos para someterse a cirugías estéticas en México. Todos los detalles de su último BBL los comparte sin filtros en TikTok: fotos del antes y después, vlogs del proceso, costos, recomendaciones. Lo que antes se ocultaba, hoy se exhibe con orgullo. En esta red social, donde la autenticidad es lo que atrae, prolifera el contenido sobre procedimientos estéticos. El resultado: ciudades como Cancún, Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana o Puebla —algunas de las más populares para estos procedimientos— han incorporado el quirófano a su oferta de servicios.

Belmontes, especializada en rejuvenecimiento facial, cuenta que el 90% de sus pacientes llega a ella gracias a las redes sociales. Pero no paga publicidad ni hace campañas extensas de marketing: “Los pacientes llegan solos”, explica. “Ellos comparten su experiencia en redes, otros lo ven y nos buscan. El 10% restante llega por recomendación”. Al igual que en el caso de Riviera Plastic Surgery, el 70% de sus pacientes viene de otros países.

Wood y Jazz exponen en sus redes lo que las motivó a elegir México en lugar de Estados Unidos para sus cirugías plásticas: “Los resultados [en Estados Unidos] no valen la pena por el precio que estás pagando”, dice Jazz. “Ya había hecho cirugía estética antes en México. Tuve una muy buena experiencia y decidí volver”, comparte Wood.

La naturalidad con la que se comparten estas experiencias ha normalizado los procedimientos estéticos y ha borrado parte del estigma. Muchas personas se animan tras ver los videos de otras. El contenido se convierte en inspiración, guía y una comunidad donde encuentran apoyo. “Hemos visto grupos de amigas que viajan para operarse al mismo tiempo, comparten habitaciones en hoteles y documentan juntas su recuperación”, comparte Cuevas.

Los riesgos

Así como las redes sociales están inundadas de recomendaciones, también lo están de advertencias y malas experiencias. “Hemos visto casos en los que el supuesto cirujano era en realidad dentista”, cuenta la presidenta del Consejo Mexicano para el Turismo Médico. Estos casos han afectado la reputación del país y han sembrado desconfianza entre pacientes que buscan a su próximo cirujano plástico.

“Entiendo la desconfianza: no es fácil hacer una cirugía fuera de tu país y nadie quiere atravesar una denuncia en un lugar donde no hablas el idioma”, añade. Las instancias a las que pueden recurrir los pacientes por malas prácticas son la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y la Fiscalía, aunque pocos denuncian.

En los últimos tres años la COFEPRIS ha cerrado 97 clínicas clandestinas: 48 en la Ciudad de México, 29 en el Estado de México y otras en Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas y Michoacán. Tijuana, advierte Nieto, es el lugar con peor reputación por malas prácticas. A nivel global, el sector sigue sin regulaciones claras. “Se necesitan legislaciones internacionales que protejan tanto a los pacientes como a los médicos”, apunta la presidenta del Consejo.

“Todas las cirugías conllevan riesgos y hacerlas en otro país puede ser intimidante, pero tenemos una tasa de éxito del 99%”, asegura Nieto. El proceso con estos médicos suele ser: consulta inicial por videollamada para revisar expectativas, viaje a la clínica, estudios de laboratorio, cirugía y una estancia de recuperación antes de volver al país de origen. Para un mommy makeover, se requieren al menos tres semanas de observación, y diez días en el caso de un facelift. Una vez de vuelta, hay más consultas de seguimiento. “Esta es la etapa que más preocupa a los pacientes, pues quieren sentirse protegidos ante complicaciones”, añade. “En caso de que algo ocurra, ofrecemos trabajar en conjunto con los médicos de su país, otorgando todos los detalles sobre el procedimiento realizado”.

Los entrevistados emiten recomendaciones básicas: investigar exhaustivamente. Es necesario acudir con un cirujano plástico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y, de preferencia, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. También es clave la diferencia entre cirujanos plásticos y estéticos. “Nosotros podemos llevarnos hasta 14 años de preparación, mientras que los estéticos estudian la carrera y una maestría corta que no les da la experiencia necesaria”, advierte Nieto.

El triunfo de las cirugías estéticas en México no solo viene de fuera. México es el tercer país donde más cirugías estéticas se realizan, solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. En México la realización de este tipo de procedimientos ha aumentado 12% en los últimos cinco años, el doble que en otros países de América Latina en el mismo periodo. Se trata de una industria médica que, entre luces y sombras, ha sabido aprovechar la demanda por cuerpos moldeados y precios accesibles.

Enlace: https://elpais.com/mexico/2025-07-13/mexico-destino-mundial-del-bisturi-luces-y-sombras-del-turismo-estetico.html

Previous Post

Alfonso Durazo se lanza contra abogado de Ovidio Guzmán y El Chapo: “Tiene relación con delincuentes confesos”

Next Post

Isaac del Toro se proclama campeón del Tour de Austria 2025

Next Post
Isaac del Toro se proclama campeón del Tour de Austria 2025

Isaac del Toro se proclama campeón del Tour de Austria 2025

Trauwitz afirma que en sexenio de AMLO se ‘maximizó’ robo de combustible

Trauwitz afirma que en sexenio de AMLO se 'maximizó' robo de combustible

Sheinbaum, ‘disgustada por mis comentarios sobre su gobierno corrupto’: Abogado de Ovidio

Sheinbaum, 'disgustada por mis comentarios sobre su gobierno corrupto’: Abogado de Ovidio

Inaugura Sheinbaum hospital comunitario para el pueblo Yaqui en Sonora

Inaugura Sheinbaum hospital comunitario para el pueblo Yaqui en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

5 horas ago
Alfonso Durazo se lanza contra abogado de Ovidio Guzmán y El Chapo: “Tiene relación con delincuentes confesos”

Alfonso Durazo se lanza contra abogado de Ovidio Guzmán y El Chapo: “Tiene relación con delincuentes confesos”

19 horas ago
Sheinbaum asegura que hay negociación por el 30% de aranceles de EEUU: “Esperamos llegar a a mejores condiciones”

Sheinbaum asegura que hay negociación por el 30% de aranceles de EEUU: “Esperamos llegar a a mejores condiciones”

2 días ago
Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com