miércoles, julio 16, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

El problema no es la gentrificación

Leo Zuckerman by Leo Zuckerman
7 julio, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Echarle la culpa a la gentrificación es condenar el desarrollo económico.

Vivo en la colonia Condesa de la Ciudad de México. He residido ahí la mayor parte de mi vida. Este barrio se ha gentrificado. Lo celebro. La Condesa está mejor que nunca.

Artículos Relacionados

Luce su nombre en propaganda; en demanda es “dato protegido”

16 julio, 2025

El silencio de Adán Augusto

16 julio, 2025

Lo puedo testificar.

De ser una colonia de clase media, con amplia presencia de la comunidad judía, pasó por un momento de decadencia en los años ochenta. Su peor momento lo vivió después del terremoto de 1985. El barrio se vino, literal y figuradamente, para abajo, causando una pauperización. Muchos residentes se fueron.

A comienzos de los noventa, con la economía mexicana recuperándose, aparecieron los primeros bares y restaurantes en avenida Michoacán. Changarritos con buena comida a precios asequibles. Sin embargo, la Condesa seguía siendo un barrio clasemediero con algunos problemas de inseguridad. Eran comunes los robos de automóviles y autopartes.

A principios de siglo vendría el boom inmobiliario generado, en gran medida, por la llegada de un nuevo grupo generacional a la colonia: jóvenes profesionales. Los hípsters trajeron consigo sus valores alternativos. Se multiplicaron los bares y restaurantes, algunos ya de clase mundial.

El auge de la Condesa rápidamente se extendió hacia la Roma. Hoy estos dos vecindarios están mejor que nunca. De la pauperización que vivieron después del terremoto del 85 pasaron a ser dos de los mejores lugares para residir en la capital, una Ciudad de México vibrante que se ha puesto de moda como destino turístico.

La Condesa y Roma se han gentrificado, tal y como lo define la Real Academia de la Lengua: “Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”.

Los valores de los inmuebles y, en consecuencia, las rentas se han incrementado por la gran cantidad de gente que quiere vivir en estos barrios, incluyendo extranjeros que, después de la pandemia de covid-19, encontraron en estos lugares un destino para quedarse un buen tiempo trabajando de manera remota gracias a la tecnología, los llamados “nómadas digitales”.

Sí, algunos residentes ya no pueden vivir aquí por el incremento en el costo de vida. Tienen todo el derecho de enojarse y protestar por esta situación.

Sin embargo, creo que se equivocan al echarle la culpa a la gentrificación y demandar que el gobierno intervenga para protegerlos.

Comienzo con lo primero. A las colonias les ha venido de maravilla este proceso de renovación urbana promovido, en su mayor parte, por el sector privado. Los gobiernos han hecho muy poco por mantener y mejorar los bienes públicos. Hay, por ejemplo, un grave problema de provisión de agua potable por la falta de inversión en la red existente. El dinero privado ha sido el motor de desarrollo de estas colonias con el establecimiento de todo tipo de negocios, en particular bares y restaurantes.

Echarle la culpa a la gentrificación es condenar el desarrollo económico de un país, región, ciudad o colonia. Cuando la gente percibe que hay un lugar donde se vive mejor, aumenta la demanda por vivir ahí. Si esto no es aparejado por un incremento de la oferta, suben los precios de residir en esa locación.

El problema no es la gentrificación, sino la poca oferta de viviendas en colonias donde hay buena vida social. Aquí sí tiene que ver el gobierno porque, por lo menos en la Condesa, es un dolor de muelas construir más edificaciones. Las regulaciones son muchas y predomina la corrupción, tanto del gobierno capitalino como de la alcaldía. Esto incrementa los costos de la construcción, limita el número de viviendas disponibles y acaba acrecentando los precios de las viviendas.

Algunos que protestan en contra de la gentrificación demandan una política de control de rentas. Nada peor que esto. Regular el precio de los alquileres de propiedades residenciales agrava la falta de viviendas. Se desincentiva la inversión privada en nuevos proyectos y el mantenimiento y mejora de las existentes. Además, el control de rentas produce mercados paralelos donde prolifera el subarriendo ilegal a precios más altos.

Esto incluye, como pretende el gobierno de la ciudad, la regulación de rentas de corto plazo, como las de Airbnb.

Termino condenando a los chauvinistas xenófobos que culpan a los extranjeros por la gentrificación de ciertas colonias en la Ciudad de México. Se pone al mismo nivel que Trump, quien piensa que los migrantes están envenenando la sangre en Estados Unidos, por lo que merecen confinarlos en una cárcel rodeada de cocodrilos.

Previous Post

La Selección: hora de ser valientes

Next Post

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Next Post
Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Condena Sheinbaum asesinato de tres niñas en Sonora

Condena Sheinbaum asesinato de tres niñas en Sonora

Innova Cemex con aditivos de origen vegetal para el concreto

Innova Cemex con aditivos de origen vegetal para el concreto

Sonora, frontera libre a la exportación de ganado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

¡Aún hay esperanza! En 2025, van 41 encuentros acústicos con la vaquita marina

¡Aún hay esperanza! En 2025, van 41 encuentros acústicos con la vaquita marina

11 minutos ago
El veneno del sapo del Desierto de Sonora: de defensa natural a amenaza para su supervivencia

El veneno del sapo del Desierto de Sonora: de defensa natural a amenaza para su supervivencia

43 minutos ago
Diputada Diana Karina Barreras acusa revictimización: “resistiré cualquier intento de silenciarme”

Diputada Diana Karina Barreras acusa revictimización: “resistiré cualquier intento de silenciarme”

1 hora ago
Las quejas de México por los aranceles se estrellan contra el muro proteccionista de Trump

Las quejas de México por los aranceles se estrellan contra el muro proteccionista de Trump

5 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com