En las últimas semanas, Sonora experimenta un repunte de violencia, con crímenes en Hermosillo, Cajeme y Guaymas, incluyendo el asesinato de mujeres y niños; Observatorio Sonora por la Seguridad exige a autoridades estatales y municipales una estrategia efectiva para frenar esta ola de inseguridad
LUIS RAMOS CHAVERO / LA SILLA ROTA
El estado de Sonora se encuentra sumido en una creciente espiral de violencia, con múltiples hechos delictivos que han conmocionado a la población en municipios como Hermosillo, Cajeme y Guaymas. Ante esta alarmante situación, el Observatorio Sonora por la Seguridad ha emitido un llamado urgente a las autoridades, exigiendo una estrategia efectiva para contener la inseguridad y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.
En un lapso de solo dos semanas, Hermosillo ha registrado 18 homicidios, incluyendo el trágico asesinato de tres niñas menores de 13 años. Estos crímenes se suman a otros actos violentos reportados en la región: en Cajeme, una mujer embarazada fue asesinada ; en Hermosillo, una cabeza humana fue encontrada en el baño de un supermercado Soriana ; y en Guaymas, un joven trabajador y padre de familia fue privado de su libertad. El Observatorio Sonora por la Seguridad califica esta situación como una “evidente incapacidad” de las autoridades para afrontar la crisis.
La organización ha expresado su profunda preocupación por la posibilidad de que la ciudadanía se deshumanice ante la normalización de estos hechos violentos. El Observatorio ha instado al gobierno de Hermosillo y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) a asumir con responsabilidad su labor y actuar de forma inmediata y efectiva para garantizar la seguridad de la población. Con la consigna “¡No más violencia, no más impunidad!”, el organismo ciudadano reitera que los sonorenses merecen vivir sin miedo.
Uno de los casos más impactantes que ha sacudido a Sonora fue el hallazgo, el 5 de junio, de tres menores de entre 9 y 11 años de edad, localizadas sin vida y con signos de violencia en las inmediaciones del Poblado Miguel Alemán. La Fiscalía de Sonora ha confirmado que este hecho está vinculado al hallazgo, el 4 de julio, de una mujer sin vida en el mismo camino, a la altura del entronque Hermosillo-Bahía de Kino, quien resultó ser la madre de las tres menores.
Informe sobre incidencia
Un reciente reporte sobre incidencia delictiva en Sonora, que analiza el periodo de enero a mayo de 2025, revela un notable incremento en las carpetas de investigación para varios delitos del fuero común, en comparación con el mismo periodo del año 2024. Las cifras, elaboradas por el Observatorio Sonora por la Seguridad con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran tendencias preocupantes tanto a nivel estatal como municipal.
Aumentos Significativos a Nivel Estatal:
En el acumulado de enero a mayo de 2025, Sonora experimentó incrementos importantes en las carpetas de investigación para los siguientes delitos:
Narcomenudeo: Este delito registró el mayor aumento porcentual a nivel estatal, con un incremento del 31.41%, pasando de 1,541 carpetas en 2024 a 2,025 en 20253. El narcomenudeo se refiere a conductas como poseer, comercializar o suministrar narcóticos en cantidades inferiores a las máximas para consumo personal, según la Ley General de Salud.
Violación Equipada: Se observó un incremento del 70.00%, con 17 carpetas de investigación en 2025 en comparación con 10 en 2024.
Robo de Vehículo: Las carpetas de investigación por robo de vehículo aumentaron en un 12.91%, pasando de 635 en 2024 a 717 en 2025. Este delito consiste en apoderarse sin consentimiento de vehículos estacionados, circulando en vía pública o en resguardo.
Homicidio Doloso: Aunque la reducción general en víctimas de homicidio doloso a nivel estatal fue del -10.02%7, las carpetas de investigación por este delito mostraron un ligero aumento del 3.92%, de 434 a 451. El homicidio doloso se define como privar de la vida a una persona con voluntad consciente dirigida a la ejecución del delito.
Trata de Personas: Este delito pasó de 0 carpetas de investigación en enero-mayo de 2024 a 3 en 2025. La trata de personas implica captar, transportar, retener o alojar a personas con fines de explotación, como la esclavitud o explotación sexual.
Incrementos notables por municipio
Además de las tendencias estatales, varios municipios registraron crecimientos porcentuales aún más elevados en delitos específicos:
Narcomenudeo:
- Puerto Peñasco experimentó un crecimiento extraordinario del 5,500.00%, pasando de 1 a 56 carpetas de investigación.
- Huatabampo vio un incremento del 700.00%, de 1 a 8 carpetas.
- Navojoa registró un aumento del 375.00%, de 4 a 19 carpetas.
- Nogales presentó un alza del 331.58%, de 19 a 82 carpetas.
- San Luis Río Colorado tuvo un aumento del 135.42%, de 96 a 226 carpetas.
- Cajeme también mostró un incremento significativo del 71.58%, de 285 a 489 carpetas.
Robo a Casa Habitación:
- Caborca reportó un crecimiento masivo del 950.00%, pasando de 2 a 21 carpetas de investigación. El robo a casa habitación implica apoderarse de bienes en viviendas sin consentimiento.
Robo a Negocio:
- Nogales sufrió un incremento del 533.33%, con un aumento de 3 a 19 carpetas. Este delito se refiere al apoderamiento de bienes en unidades económicas dedicadas a actividades comerciales.
Secuestro:
- Caborca registró un aumento del 400.00%, pasando de 1 a 5 carpetas de investigación18. El secuestro es la privación ilegal de la libertad de una o varias personas con diversos propósitos.
Abigeato:
- Caborca también mostró un aumento del 300.00% en abigeato, de 1 a 4 carpetas. El abigeato consiste en apoderarse de cualquier tipo de ganado sin consentimiento.
Violación Equipada:
- Hermosillo registró un incremento del 250.00%, de 2 a 7 carpetas.
Robo de Vehículo:
- Agua Prieta vio un alza del 266.67%, de 3 a 11 carpetas.
- Puerto Peñasco tuvo un aumento del 140.00%, de 5 a 12 carpetas.
Homicidio Doloso:
- Hermosillo registró un aumento del 51.16%, pasando de 43 a 65 carpetas.
- San Luis Río Colorado tuvo un incremento del 35.16%, de 91 a 123 carpetas.
- Cajeme vio un aumento del 31.82%, de 110 a 145 carpetas.
Estos datos resaltan la urgencia de atender las causas y consecuencias de la delincuencia en la región, enfocándose en aquellos delitos que muestran un crecimiento más acelerado en diferentes municipios de Sonora.