Las mineras mexicanas y extranjeras pagaron más de mil millones de pesos de regalías al Servicio Geológico Mexicano, quien les ayudó en la búsqueda de oro, plata, cobre y bronce en México
FORBES
El Servicio Geológico Mexicano (SGM) recibió más de la mitad de sus ingresos vía regalías de las mineras y mineros, quienes pagaron más de mil 028 millones de pesos por su ayuda en el descubrimiento de yacimientos de oro, plata, calcio, cobre, bronce y otros metales.
En 2024, el pago de regalías recibidas por el Servicio Geológico Mexicano aumentaron más de 12 por ciento respecto a un año antes, revela el organismo encargado de explorar las riquezas mineras de México desde 1975.
Las mineras pagaron 911 millones 579 mil pesos de regalías en 2023 y más de 302 millones de pesos en 2022, señala la institución encargada de proveer a la industria minera análisis para facilitar la exploración, identificación y cuantificación de los recursos minerales del territorio mexicano.
Minera Media Luna es la firma que más paga regalías del Servicio Geológico Mexicano, ya que entregó más de 468 millones de pesos en 2024. Y la segunda empresa que más aportó de regalías fue Mexicana de Cobre con 214 millones de pesos.
La Minera Tizapa transfirió 111 millones de pesos, Agnico Eagle México dio 102 millones de pesos, Exportadora de Sal compartió 41 millones de pesos, Minas de Campo Morado entregó 28 millones de pesos, Compañía Minera Cuzcatlán (Lote Progreso) aportó 23 millones de pesos de regalías.
También pagaron regalías la Minera San Julián, Compañía Minera Cuzcatlán (Lote Red Taviche O.), Grupo Fertinal, Desarrollos Mineros San Luis, Compañía Minera Peña de Bernal, Ocampo Mining, Agnico Sonora, Carbón Mexicano, Barimont Minería, Materiales Industrializados y Carlos Enrique Flores Gómez.
En 2024, la mitad de los ingresos obtenidos por Servicio Geologico Mexicano provienen de las regalías pagadas por las empresas mineras y mineros con un yacimiento, mientras que el resto fueron por la venta de bienes, prestación de servicios, productos financieros y transferencias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó 271 millones de pesos en participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas en 2024.
Los recursos públicos fueron utilizados para el pago de servicios personales y generales, la compra de materiales y suministros, transferencias, asignaciones, subsidios y otras Ayudas, así como el gasto para bienes muebles, inmuebles e intangibles e inversión Pública.
El Servicio Geológico Mexicano recibió 369 millones de pesos de utilidades por participación patrimonial, 136 millones de pesos de ingresos financieros, 19 millones de pesos de otros ingresos y beneficios varios y 10 millones de pesos de ingresos por venta de bienes y prestación de servicios.
El Servicio Geológico Mexicano obtiene ingresos propios derivados de las concesiones mineras, a través de las oficinas del Servicio Geológico Mexicano que están en Pachuca, Hidalgo; también cuenta con un Centro de documentación en ciencias de la tierra en el Estado de México, así como oficinas regionales Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Coahuila y 2 centros experimentales.
SGM es una entidad paraestatal no financiera y no empresarial, la cual fue creada como un organismo descentralizado conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, controlada por el gobierno federal.
El SGM no opera como empresa, sus actividades se financian, básicamente, con ingresos propios, aunque dispone de recursos fiscales limitados. Cuenta con 540 empleados.