EL DEBATE
En lo que va de la actual temporada de calor, 28 personas perdieron la vida en 11 estados de México a causa de afecciones derivadas de las altas temperaturas. Así se dio a conocer en el informe para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2025.
Según el escrito, de las muertes por golpes de calor registradas en México entre marzo a junio, cuatro se produjeron en la última semana. Entre los estados más afectados se encuentran: Veracruz con 6 decesos; Sonora con 5; Chiapas y Tamaulipas con 4. Tabasco con 3.
En Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Quintana Roo tienen al menos un deceso cada uno por golpes de calor.
Al menos 935 personas requirieron de atención médica debido a problemas de salud derivados de las altas temperaturas al corte de 26 de junio. Durante la semana epidemiológica 25 se sumaron 75 nuevos casos.
De igual forma se registraron 360 casos de deshidratación
¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas?
Un golpe de calor es una urgencia médica. Ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura y esta se eleva rápidamente, pudiendo superar los 40 °C. Aquí tienes los síntomas principales:
- Temperatura corporal muy alta (≥ 40 °C)
- Piel caliente, roja y seca (sin sudor en casos graves)
- Dolor de cabeza intenso
- Confusión, desorientación o pérdida de conciencia
- Pulso rápido y fuerte
- Náuseas o vómitos
- Respiración rápida
- Calambres musculares
- Mareos o debilidad extrema
Cabe mencionar que durante un golpe de calor se pueden ver comprometidos los órganos vitales y se corre peligro de muerte. En este tipo de circunstancias es importante trasladar a la persona afectada aún lugar fresco, quitarle el exceso de ropa, aplicar paños húmedos o ponerlos frente a ventiladores para bajar las temperaturas. Es crucial que no se obligue a la persona a beber líquidos si se encuentra o consiente o muy desorientado.