jueves, julio 3, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Justicia

Ministros acuerdan seguir usando toga y ser una “Corte itinerante”

proceso by proceso
2 julio, 2025
in Justicia
0
Ministros acuerdan seguir usando toga y ser una “Corte itinerante”
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La ministra Loretta Ortiz Ahlf respaldó totalmente la propuesta de Aguilar Ortiz de sesionar en otros estados del país para acercar la justicia a la gente.

Diana Lastiri

Artículos Relacionados

Retira INE 45 triunfos en elección judicial por no tener promedio mínimo

Retira INE 45 triunfos en elección judicial por no tener promedio mínimo

26 junio, 2025
Sostienen ministros electos de la SCJN su primera reunión formal

Sostienen ministros electos de la SCJN su primera reunión formal

24 junio, 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) coincidieron en continuar utilizando la toga durante las sesiones y, en el caso del futuro presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, agregarle distintivos de comunidades indígenas.

Así lo explicó la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien el pasado 1 de junio obtuvo votos suficientes para permanecer en su cargo.

“Sí vamos a usar toga, sí la vamos a usar. Yo le dije que yo sí voy a usar toga, o sea, para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial, él dijo que sí la vamos a usar, los demás se sumaron y entonces él se va a poner una serie de distintivos, eso fue lo que acordamos”, dijo durante un encuentro con medios de comunicación.

Corte itinerante

Respaldó totalmente la propuesta de Aguilar Ortiz de sesionar en otros estados del país para acercar la justicia a la gente.

“Si tú le preguntas a la gente, muchos no saben ni siquiera lo que es un ministro, ni que existe la división de poderes, ni que son tres poderes”, explicó.

Consideró que esta propuesta no generará altos costos para el erario porque sólo acudirían a estas sesiones los ministros acompañados de un equipo reducido y refirió como ejemplo de ello a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

“Es como lo hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo paga el anfitrión, no la Corte. Los lugares donde nos reciban se van a pelear para recibirnos, entonces yo no creo que vaya a significar un costo muy fuerte”, afirmó.

“La Corte Interamericana lo hace sobre todo en comunidades que están en situación de desventaja, o sea, si vamos nada más a las capitales pues no”.

Adelantó que para definir la logística de una “Corte itinerante”, los ministros electos presentarán un plan de trabajo con la idea general de recorrer toda la República Mexicana.

El pasado 23 de junio los 9 ministros electos se reunieron por primera vez para comentar las primeras propuestas que ha difundido Aguilar Ortiz.

Loretta Ortiz comentó que durante esa reunión llegaron a diversos acuerdos como la presentación de un proyecto de trabajo para que, en conjunto, realicen un único plan; los secretarios de estudio y cuenta y los futuros integrantes de las ponencias serán quienes evalúen la situación de los actuales trabajadores de la Corte para determinar quiénes continuarán.

“Va a haber tres ceremonias, la toma de protesta en el Senado, la que corresponde a la investidura en la Suprema Corte y la primera sesión y la tercera, será una ceremonia con comunidades indígenas”, refirió.

Reajustar facultades

Conforme a la reforma judicial, la Corte no sólo reducirá el número de ministros sino que las salas dejarán de existir, lo que implica que todos los asuntos sean resueltos en Pleno.

Al respecto la ministra Ortiz Ahlf indicó que la nueva integración de la Corte buscará mantener un esquema de trabajo parecido al de las salas pero primero deben reajustar las facultades que tendrá el Máximo Tribunal.

“Podría quedarse con que nada más tenga funciones de un tribunal constitucional y devolver lo demás a los Colegiados, no lo hemos discutido pero yo tengo diversas ideas con relación a esto.

“Lo cierto es que vamos a tener que trabajar de manera, aunque sea en Pleno, similar para desahogar los asuntos que ahora tienen las Salas”, señaló.

Enlace: https://www.proceso.com.mx/nacional/justicia/2025/7/1/ministros-acuerdan-seguir-usando-toga-ser-una-corte-itinerante-354113.html

Previous Post

Moderniza Congreso de Sonora su portal web

Next Post

Se Incendia Tortilleria en Colonia San Ángel en al Sur de Hermosillo

Next Post
Se Incendia Tortilleria en Colonia San Ángel en al Sur de Hermosillo

Se Incendia Tortilleria en Colonia San Ángel en al Sur de Hermosillo

Conductor Atropella a Mujer que Esperaba el Camión y Choca contra Comercio al Dar Reversa

Conductor Atropella a Mujer que Esperaba el Camión y Choca contra Comercio al Dar Reversa

La cultura de la paz

Baja Californias y Sonora, con peor sequía que hace un año

Baja Californias y Sonora, con peor sequía que hace un año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Durazo transforma la educación de más de 450 mil estudiantes con Becas Sonora de Oportunidades

Durazo transforma la educación de más de 450 mil estudiantes con Becas Sonora de Oportunidades

56 minutos ago
Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed

Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed

5 horas ago
Asiste gobernadora Marina del Pilar a 249 aniversario de la independencia de EU

Asiste gobernadora Marina del Pilar a 249 aniversario de la independencia de EU

5 horas ago
Bachoco anuncia salida definitiva de la BMV con cancelación de deuda

Bachoco anuncia salida definitiva de la BMV con cancelación de deuda

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com