martes, julio 1, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Calor extremo, riesgo natural más mortífero; muere medio millón de personas anualmente

Excelsior by Excelsior
1 julio, 2025
in Medio ambiente
0
Calor extremo, riesgo natural más mortífero; muere medio millón de personas anualmente
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Provoca más defunciones en el mundo que los terremotos, las inundaciones y los huracanes; México podría ser uno de los países que más lo recienta en próximo años

Laura Toribio

Artículos Relacionados

‘Flossie’ se intensifica a huracán categoría 3; se ubica frente a Jalisco

‘Flossie’ se intensifica a huracán categoría 3; se ubica frente a Jalisco

1 julio, 2025
Informa Semarnat sobre liberación de 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur

Informa Semarnat sobre liberación de 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur

1 julio, 2025

El calor extremo ya es la amenaza natural más mortífera del planeta superando en muertes a los terremotos, las inundaciones y los huracanes, según el reporte SONAR 2025 de Swiss Re, una de las mayores reaseguradoras del mundo. 

Pero este fenómeno es sólo una parte de un panorama mucho más amplio y complejo de riesgos emergentes que ponen bajo presión a la industria de los seguros y a la economía global.

El estudio revela que medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo, que además se han vuelto más frecuentes, intensos y prolongados. 

En 2024 se vivieron los tres días más calurosos registrados en la historia y más de 6 mil millones de personas experimentaron al menos un mes con temperaturas extremas. 

Imagen intermedia

Estos eventos afectan la salud pública aumentando las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y dañan especialmente a los grupos vulnerables como personas mayores y mujeres embarazadas. 

Además, el calor extremo impacta infraestructuras críticas, desde centros de datos hasta redes eléctricas, y genera condiciones propicias para incendios forestales con pérdidas aseguradas por 78 mil 500 millones de dólares en la última década.

El calor ha disparado un aumento en las reclamaciones de seguros en diversas áreas, desde pólizas médicas y de vida hasta agrícolas y patrimoniales, complicando la gestión y el equilibrio financiero del sector. 

Por otro lado, el reporte Swiss Re advierte sobre otro riesgo menos visible, pero igualmente peligroso: la creciente desconfianza de los consumidores hacia las aseguradoras.

En Europa, sólo la mitad de los clientes confía en que sus aseguradoras cumplirán ante una reclamación por desastre natural, una situación que podría minar la base misma de este negocio basado en la promesa de protección  apoyo.

A esta lista de desafíos se suman nuevas preocupaciones como el impacto sanitario y legal de la contaminación por microplásticos y plásticos, que podrían desencadenar demandas similares a las que enfrentaron el tabaco o el asbesto, representando un frente inexplorado para las aseguradoras en materia de responsabilidad civil y salud.

Asimismo, el informe aborda riesgos emergentes como la proliferación de hongos resistentes y tóxicos, el aumento de fraudes vinculados a tecnologías de inteligencia artificial y deepfakes, y los efectos en la salud derivados del consumo creciente de alimentos ultraprocesados.

El avance acelerado de la inteligencia artificial también ha generado un aumento de 60% en incidentes relacionados con fallos de sistemas, lo que desafía a las aseguradoras a diseñar nuevos productos y cláusulas para este tipo de riesgos tecnológicos. 

Patrick Raaflaub, director de riesgos de Swiss Re, señala que “los riesgos están cada vez más interconectados y el sector asegurador debe ampliar su visión para adaptarse a un mundo donde el calor extremo, la responsabilidad civil y la tecnología convergen”.

Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/calor-extremo-riesgo-natural-mas-mortifero-muere-medio-millon-de-personas-anualmente

Previous Post

López-Gatell, de Dinamarca a Ginebra

Next Post

Al Hilal de Arabia Saudita elimina al poderoso Manchester City de Guardiola

Next Post
Al Hilal de Arabia Saudita elimina al poderoso Manchester City de Guardiola

Al Hilal de Arabia Saudita elimina al poderoso Manchester City de Guardiola

México ha puesto "dispositivo criminal contra la migración" de Centroamérica, denuncia el EZLN

Devolverán a migrantes impuesto de 1% a remesas

Devolverán a migrantes impuesto de 1% a remesas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

‘Flossie’ se intensifica a huracán categoría 3; se ubica frente a Jalisco

‘Flossie’ se intensifica a huracán categoría 3; se ubica frente a Jalisco

17 minutos ago
Diputados aprueban en lo general nueva Ley de Telecomunicaciones; servicio de telefonía solo se brindará a usuarios con CURP

Diputados aprueban en lo general nueva Ley de Telecomunicaciones; servicio de telefonía solo se brindará a usuarios con CURP

6 horas ago
Huida de clientes y cancelación de servicios: los estragos de las instituciones financieras sancionadas por EE UU por narcolavado

Huida de clientes y cancelación de servicios: los estragos de las instituciones financieras sancionadas por EE UU por narcolavado

9 horas ago
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes

Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com