jueves, mayo 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Contra el ‘literalismo’ constitucional

Héctor Aguilar Camín by Héctor Aguilar Camín
29 julio, 2024
in Opinion
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las asociaciones de abogados y los especialistas han generado en estos días una alternativa de lectura de la Constitución, contraria a la visión literalista que priva en el gobierno.

Me refiero a la lectura literal del artículo 54 de la Constitución, que dice que los partidos no podrán tener un número de asientos en el Congreso superior a 8% de sus votos recibidos. La lectura literalista dice que el texto constitucional no se aplica a las que son coaliciones, porque estas no aparecen mencionadas en el texto, que habla sólo de partidos.

Artículos Relacionados

Cae cabeza del Cártel de la Maquinaria

15 mayo, 2025

“Pongan su casa en orden”

14 mayo, 2025

De ahí saltan a pretender que con 54% de los votos recibidos como coaliciones pueden tener 74% de los asientos en la Cámara, mientras la oposición con 46% de los votos recibidos sólo tendrá 26% de los asientos, o algo así.

Aquí no sólo hay un abuso de sobrerrepresentación de las mayorías. También hay un atentado a la representación de las minorías.

Las asociaciones de abogados y juristas mayores del país han planteado para este caso una lectura integral, no literal de la Constitución.

Un argumento de excepcional claridad y brillantez ha sido hecho por Pedro Salazar, jurista de la UNAM, que puede verse en la cuenta de X de Guadalupe Acosta Naranjo.

La Constitución debe interpretarse, dice Salazar, en varias dimensiones.

En primer lugar, de manera histórica: qué problema enfrentaba el legislador al momento de emitir el texto.

En segundo lugar, de manera teleológica: qué solución buscaba el legislador con su norma.

En tercer lugar, de manera garantista, cuidando de no lesionar garantías de terceros, en este caso, las de minorías políticas.

En cuarto lugar, de manera sistemática, a la luz de los otros artículos del código constitucional que enmarcan el pasaje en cuestión.

Se trata de una propuesta de lectura muy superior al literalismo oficialista y a los precedentes de fallos literalistas que hay en los órganos electorales.

Se preguntarán los lectores si no tengo otro tema de qué escribir, aparte de la sobrerrepresentación, pues apenas salgo de él.

Hay muchos otros temas, desde luego, pero ninguno tan actual y tan fundamental como este, me parece, para definir el futuro democrático o autocrático de México.

Previous Post

“¡Estamos de vuelta!”: Loret de Mola regresa a sus espacios en EL UNIVERSAL y Latinus

Next Post

Nueve países latinoamericanos exigen la revisión completa de los resultados

Next Post
Nueve países latinoamericanos exigen la revisión completa de los resultados

Nueve países latinoamericanos exigen la revisión completa de los resultados

López Obrador dice que “reconocerá” al Gobierno de Maduro cuando se haya contado “el 100% de los votos”

López Obrador dice que "reconocerá" al Gobierno de Maduro cuando se haya contado "el 100% de los votos"

López Obrador felicita a equipo femenil de Tiro con Arco por ganar primera medalla para México

López Obrador felicita a equipo femenil de Tiro con Arco por ganar primera medalla para México

En Sonora, las comunidades luchan contra la minería para defender su agua

En Sonora, las comunidades luchan contra la minería para defender su agua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

4 horas ago
Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

15 horas ago
Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

18 horas ago
Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

20 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com