jueves, mayo 29, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Las razones del crecimiento de la inversión extranjera

Enrique Quintana by Enrique Quintana
26 mayo, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Más allá de Trump y los aranceles, nuestra posición geográfica y la existencia de un Tratado Comercial con EU —que seguramente va a permanecer— es un factor determinante.

Pareciera un contrasentido lo que sucedió con la inversión extranjera directa en el primer trimestre del año.

Artículos Relacionados

La justicia, una vez más en entredicho

28 mayo, 2025

Educación: papel y tinta para reescribir destinos

28 mayo, 2025

De acuerdo con los datos preliminares, México alcanzó un máximo histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, con un flujo de alrededor de 21.4 mil millones de dólares.

Este monto preliminar representa un incremento de 5.4% respecto al mismo periodo de 2024. Se trata del nivel trimestral más alto registrado en la historia económica del país. Ese monto subraya un fuerte cambio en la dinámica de atracción de capital foráneo.

Este repunte ocurre a pesar de un entorno global de incertidumbre.

La inversión llegó a los sectores en los que tradicionalmente se ha concentrado, como a las manufacturas, pero se observan también flujos en logística y en servicios financieros.

¿Por qué razón la inversión foránea está marcando cifras récord cuando la inversión local va a la baja?

Las últimas cifras del INEGI, al mes de febrero, señalan una caída de la inversión total de 6 por ciento, lo que acumula ya seis meses de cifras negativas, marcando claramente una tendencia decreciente.

La inversión privada retrocedió en el primer bimestre en 5.2 por ciento, pero la inversión pública lo hizo en 24.4 por ciento.

Otro de los indicadores que nos sugiere preguntas es la encuesta empresarial que realizan mes con mes el Banco de México y el INEGI.

Al cuestionarse, por ejemplo, a los empresarios de la manufactura respecto a si ahora es buen momento para invertir, el índice correspondiente marca un decrecimiento de 14 por ciento en el mes de abril respecto al mismo mes del año anterior.

La encuesta de Banxico entre expertos señaló que solo el 2 por ciento de los interrogados dijo al final de abril que este momento era bueno para invertir, mientras que el 71 por ciento refirió que era un mal momento.

¿Qué es lo que ven los extranjeros que los mexicanos no vemos?

Hemos hecho esta pregunta en diversas ocasiones.

Hoy son estas las respuestas:

1. Más allá de Trump y los aranceles, nuestra posición geográfica y la existencia de un Tratado Comercial con EU —que seguramente va a permanecer— es un factor determinante.

2. La estructura global de las cadenas de suministro y el nearshoring son otros de los factores críticos. Más allá del freno que tuvo la relocalización a partir de la llegada de Trump, persiste y tiene impulso.

3. Diferente percepción de riesgo. Cuando las empresas comparan el riesgo México, con todo y los ingredientes locales que existan, contra el riesgo presente en otros lugares del mundo, la ventaja usualmente es para el país. No sucede lo mismo con los inversionistas que solo pueden medir el riesgo de México.

4. La infraestructura existente. Hay muchos factores que limitan la infraestructura en el país; quizá el ámbito más importante sea el de la energía eléctrica, pero cuando se observan las tendencias, se aprecia que hay posibilidades de que en ese ámbito y en otros se logren salvar los principales cuellos de botella.

5. La estabilidad. Aunque en México damos por sentado que existe estabilidad, cuando las comparaciones ocurren en el ámbito global, resulta que este es un argumento para la inversión en el que nuestro país tiene muchos activos.

6. El bono demográfico. Aquí a veces no lo apreciamos, pero el hecho de que, al menos por un par de décadas, vayamos a tener una alta proporción de población en edad laboral respecto al total es algo que también es un argumento para las inversiones que le apuntan al mercado interno.

7. La creciente participación femenina en el mercado laboral. Actualmente, la proporción de mujeres en el mercado laboral es de 41.3 por ciento, pero hace tres lustros era de 37 por ciento. Esa proporción creciente significa más poder de compra en los hogares.

Hay otros argumentos, pero basta con éstos para explicar el crecimiento de la inversión extranjera, sobre la base de variables que a veces ignoramos en México.

No nos sorprendamos. Los extranjeros ven frecuentemente cosas que nosotros no.

Previous Post

Precio del pollo ‘vuela’ en lo que va del año

Next Post

La trama Weinberg llega a Peña Nieto

Next Post

La trama Weinberg llega a Peña Nieto

Un sonorense es nuevo líder de los gasolineros en el país: Enrique Félix Robelo

Un sonorense es nuevo líder de los gasolineros en el país: Enrique Félix Robelo

Por fin termina remodelación del Mercado Municipal; se invierten 120 MDP

Por fin termina remodelación del Mercado Municipal; se invierten 120 MDP

Mercado municipal: no es lo mismo valor que precio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump

8 horas ago
Elon Musk Abandona la Administración Trump tras Criticar Proyecto Fiscal

Elon Musk Abandona la Administración Trump tras Criticar Proyecto Fiscal

10 horas ago
Entrega gobernador Alfonso Durazo más de 10 mil becas a universitarios de Hermosillo

Entrega gobernador Alfonso Durazo más de 10 mil becas a universitarios de Hermosillo

11 horas ago
México está en el margen del nulo crecimiento: Banxico

México está en el margen del nulo crecimiento: Banxico

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com