El magisterio convocó a un paro que afectó a 19 mil escuelas, pese a ello, titulares de ambas secretarías siguen abiertos a negociaciones
Los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado respectivamente, refrendaron su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y destacaron el compromiso del gobierno para construir acuerdos en beneficio del gremio magisterial.

En la reunión del pasado 20 de mayo con la CNTE se acordó un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para el viernes 23 de mayo. Sin embargo, pese a la disposición de los funcionarios a reunirse incluso sin la presencia de la titular del Ejecutivo, hubo movilizaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Las demandas de la CNTE buscan cambios en el sistema de pensiones del ISSSTE, ya que piden congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, deteniendo el aumento previsto a 60 años en 2028. Se planteó también una mesa de trabajo para definir los términos del decreto que formalizará este cambio.
Mediante un comunicado, la SEP enfatizó que en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, el segundo aumento más significativo en las últimas cuatro décadas.
Así como una semana adicional de vacaciones y un programa de condonación de deudas e intereses a 24 mil maestros cotizantes del Fovissste, con una inversión superior a 19 mil millones de pesos y se reiteró el compromiso de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y la elaboración de una nueva propuesta que garantice derechos laborales, transparencia y evite la corrupción, en conjunto con la CNTE. Las autoridades invitaron al magisterio a trabajar escuela por escuela para construir esta iniciativa.
Al 23 de mayo, se registró la interrupción de actividades en 19 mil 462 planteles de las 202 mil 184 escuelas públicas de nivel básico.El gobierno lamentó los inconvenientes ocasionados, pero reiteró su apertura al diálogo constructivo, subrayando que la educación es una prioridad bajo el principio de “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.
Cabe mencionar que las protestas del gremio magisterial se han incrementado desde la celebración del día del maestro pasado, aunque la molestia de los trabajadores y el pliego petitorio lleva ya varios años, desde la publicación de la Ley del Issste en 2007.