El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, revela que el tiempo que tuvo el piloto para hacer los movimientos fue entre 80 y 90 segundos antes de la colisión
Elía Castillo
El Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que las maniobras del buque escuela Cuauhtémoc, desde su salida del muelle hasta la colisión con el puente de Brooklyn en Nueva York, estuvo a cargo de un piloto de puerto de Estados Unidos. Raymundo Pedro Morales Ángeles, almirante secretario de la Marina (Semar), ha sumado información sobre la tragedia del fin de semana que cobró la vida de la cadete, América Yamilet Sánchez, de 20 años, y del marino, Adal Jair Marcos, de 22. Las investigaciones están en curso y el informe preliminar, a cargo de autoridades estadounidenses, llegará en 30 días, corroboró el secretario en la conferencia matutina de este martes desde Palacio Nacional. “En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco, desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto”, deslizó el almirante secretario. En paralelo, se ha desvelado el poco tiempo del que dispuso el piloto para realizar la operación: entre 80 y 90 segundos antes del encontronazo que terminó en tragedia.
Las respuestas, hasta el momento, siguen siendo insuficientes para la cascada de preguntas que hay sobre el accidente. Con todo eso, será después de un mes cuando se conozca un informe preliminar con el que se prevé se resuelvan algunas de las incógnitas, el informe final que determine causas y responsabilidades podría tardar hasta dos años, informaron este lunes integrantes de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE UU. “¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”, reafirmó Morales Ángeles. A la confirmación sobre quién tuvo el mando del barco durante el accidente, le siguió otro dato clave: el tiempo que tuvo el piloto para maniobrar. “No podemos especular si el piloto usó adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo. La distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta. El piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque”, añadió.

La información revelada por el titular de la Marina ha dado pie a más cuestionamientos que se resolverán conforme avancen las indagatorias a cargo de autoridades estadounidenses. ¿El piloto tuvo tiempo de alertar sobre la inminente colisión? Ha sido la primera incógnita que surgió y tampoco tuvo respuesta. “No podemos definirlo en este momento. Tuvieron entre 80 y 90 segundos para reaccionar, hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias”, deslizó el secretario. El veredicto final recae sobre la agencia de seguridad del Transporte de EE UU, la Guardia Costera y los ajustadores de los seguros, quienes determinarán cuáles fueron las causas y las responsabilidades en el accidente del emblemático buque escuela, insignia de la Marina Armada de México, también conocido como El Embajador y Caballero de los Mares, informó el almirante secretario.