La escritora y periodista cumplió 93 años de edad rodeada de sus hijos y seres queridos.
Elena Poniatowska Amor (1932) festejó hoy sus 93 años de edad con mariachis y en la capilla de San Sebastián Mártir, en Chimalistac, a unos pasos de su hogar.
“Estaba muy contenta con sus hijos Emmanuel y Felipe Haro. Le llevamos mariachis, le cantamos las mañanitas y partió un pastel de chocolate, el favorito de Elenita”, dice Gerardo Valenzuela Nava, fundador y director de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.

“Al mariachi le pidió el tema de la ‘Malagueña’ y ‘Si nos dejan’. Ella quiso que los mariachis tocaran en la calle para que los vecinos fueran parte del festejo”, agregó Gerardo Valenzuela, quien estuvo junto a ella.
Durante su festejo, la periodista dijo que le quedaban muchas cosas por vivir y por hacer. De hecho, en los últimos años, la Premio Cervantes 2013 se ha dedicado a pintar y espera pronto poder mostrar sus obras al público.
Por la mañana, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, envió felicitaciones a Elena Poniatowska.“Elenita, la queremos mucho a Elena. No es solo una escritora extraordinaria, sino también una mujer muy comprometida con las luchas sociales y las mejores causas de nuestro país. Entonces, siempre nuestro amor, nuestro cariño y reconocimiento, nuestra admiración a Elena Poniatowska”.
En una entrevista que Elena Poniatowska concedió a MILENIO, dijo que no le temía a la muerte.“Yo soy una mujer que tiene mucha tendencia a la felicidad. Además, como tengo el labio superior corto, siempre me estoy riendo, siempre estoy sonriendo; es una característica, difícilmente salgo seria (risas)”.
Elena Poniatowska (París, Francia, 19 de mayo de 1932). Periodista, escritora y profesora. Nació con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
La autora posee una amplia trayectoria literaria; ha tocado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Vive en México desde 1942, cuando, por la Segunda Guerra Mundial, su madre emigró al sur de Francia, y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969.
Después de una formación inicial en lengua inglesa y castellana, en 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953. En esa época comenzó a trabajar en el periódico Excélsior, donde, a través de una entrevista diaria, retrató la realidad de su país en los años cincuenta.
En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó.

Compagina su labor periodística con la literaria y en los noventa publica Todo México (1990), Tinísima (1991) —sobre la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti—, Paseo de la Reforma (1997), Todo empezó en domingo (1998), Cartas de Alvaro Mutis a Elena Poniatowska (1998), Las soldaderas (1999), Juan Soriano, Niño de mil años (1999).
Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, el terremoto de 1985 en Ciudad de México o el conflicto de Chiapas en 1994.
La escritora mexicana posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la capital mexicana, y es honoris causa por universidades de todo el mundo. En el año 2013 obtuvo el premio Cervantes. (Datos del Instituto Cervantes).