Los juarenses podrán apreciar uno de los símbolos del norte del país a través de la lente del fotógrafo juarense Cuauhtémoc Piña Assaf
Javier Walfre Aguilar Rojas / OEM
Con la exposición “Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua”, los juarenses pueden apreciar uno de los símbolos del norte del país a través de la lente del fotógrafo Cuauhtémoc Piña Assaf, en una de las exhibiciones más extensas que ha albergado el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con más de 2 mil visitantes.
Paloma Rincón, coordinadora de Promoción y Difusión del MACJ, informó que la muestra reúne más de 40 fotografías que documentan las vivencias de Piña Assaf en la Reserva de la Biosfera de Janos, hábitat natural de este imponente animal que había desaparecido a finales del siglo XX y fue reintroducido en 2009.
La exposición, montada desde hace tres meses en la sala circular del recinto, forma parte de la estrategia de promoción de la diversidad en el país y la región, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua.
Según el portal oficial del INBAL, las obras fueron curadas por Ivonne Vidaña, quien destacó que esta muestra “tiene el objetivo de invitarnos a repensar sobre el derecho a existir, a explorar la estética de lo silenciado, a reconsiderar nuestra posición en el mundo y a reconocer que somos parte de un sistema interconectado con delicado equilibrio”.
Desde 2013 y durante una década, el artista registró la vida de los bisontes, un proceso que le permitió reflexionar sobre la biodiversidad, el patrimonio y la cultura chihuahuense.
Cuauhtémoc Piña Assaf estudió fotografía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y en el Instituto de Fotografía de Nueva York, enfocándose en la fotografía de naturaleza, retrato y urbana.
La exposición está dedicada a los recuerdos de la niñez del artista:
“Desde niño escuché hablar a los mayores sobre los bisontes de la llanura. Soy nativo de Casas Grandes, donde se cuentan historias sobre la Revolución, las guerras con los apaches, entre otras cosas, y lo que más me llamaba la atención eran los bisontes, porque nunca los había visto. Se decía que eran animales de dos metros, y con mi papá viajaba por la llanura, pero nunca los encontramos”.
La muestra también incluye obras de otros artistas que abordan temáticas similares. Entre ellas destaca Musicorporalidad, de Gaby Híjar Soto (Creel, Chihuahua, 1990), con la obra titulada “Todo lo que es construido, algo es destruido”.
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional del Museo, este fin de semana se llevarán a cabo eventos especiales en el MACJ.
El Museo de Arte de Ciudad Juárez se ubica en Circuito José Reyes Estrada 3310, Zona Pronaf, Ciudad Juárez, Chihuahua.
Horario de visita: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 12:00 a 17:00 horas.