Judith León / CONECTA ARIZONA
La emisión número 40 de la ExpoGan 2025 se lleva a cabo en Hermosillo. La conocida también como fiesta del pueblo se realizó por primera vez en 1982 y, sólo la pandemia, sólo se ha suspendido por tres años.
El evento popular y cultural que atrae a miles de personas, no sólo de Sonora, sino de otros estados de México y de Estados Unidos ofrece un programa de actividades artísticas, culturales y recreativas para todos los gustos y edades; quienes son asiduos visitantes aseguran que es de disfrute, diversión y gozo.
La festividad que dura casi un mes, del 30 de abril al 25 de mayo, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora, UGRS, al oriente de Hermosillo, junto a la presa Abelardo L. Rodríguez, a un lado de las vías del tren de carga y casi frente al Centro de Reinserción Social # 1, es tendencia cada año.
En sus instalaciones no sólo se congregan los integrantes de las uniones ganaderas de diversos municipios, sus representantes, entre quienes se elige a la reina de los ganaderos; también acuden propios y extraños a pasear, subirse a los juegos mecánicos, bailar, cantar con los artistas que se presentan en espectáculos de los distintos escenarios con que cuenta; comen, beben, juegan, ven exposiciones de ganado, maquinaria, y un sinfín de productos que se exhiben en los estands de la feria anual.
Origen de la fiesta ganadera
“La expo”, como popularmente se le conoce, se organizó por primera vez en 1982; fue durante la inauguración de sus instalaciones, cuando visitó Hermosillo para este fin el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, en el gobierno de Samuel Ocaña García. El presidente de los ganaderos era Sergio Torres Serrano.
El tiempo no ha pasado en vano para los ganaderos, en más de cuatro décadas han visto crecer sus instalaciones, al igual que sus exportaciones, aunque a veces, como en la actualidad, han enfrentado problemas como el del cierre de la frontera con Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador; la sequía también ha sido uno de los problemas ambientales que han enfrentado los criadores y vendedores de reses en Sonora.
No obstante, la organización de la ExpoGan no se ha detenido, en este aspecto ha crecido, se han modernizado y ampliado la oferta de entretenimiento con conciertos, exposiciones, actividades de rodeo, bailes populares, y también han dicho atrás a actividades que eran populares, como las peleas de gallos.
La Unión Ganadera Regional de Sonora se creó en 1936, ha tenido 27 líderes que se eligen por votación y cuyo trabajo deber garantizar la unidad del gremio para el fortalecimiento y crecimiento del gremio.
Los tiempos traen cambios, hasta para divertirse
Si bien, la ExpoGan ha sido un asiduo escaparate para la expresión de todos los géneros musicales, para la consagración de artistas de distintos géneros, acorde a los tiempos, también se ha adaptado a las reglas o tendencias nacionales para mantener un ambiente de paz.
Al respecto, para la emisión numero 40, anunció que no permitiría la interpretación de narcocorridos en los espectáculos de 2025, ¿el objetivo? No contribuir a la promoción de conductas y actividades delictivas y garantizar un ambiente seguro para las familias visitantes.
El líder de los ganaderos Juan Ochoa, advirtió que los artistas que no respeten esta norma serán sancionados, independientemente del escenario en el que actúen, ya sea el palenque o el teatro del pueblo.
Algunos de los intérpretes que han cantado en los escenarios de la ExpoGan son Gabito Ballesteros, Gerardo Ortiz, Edén Muñoz, El Komander y Julión Álvarez, quienes se han relacionado no sólo con el género regional mexicano, sino también con corridos tumbados, bélicos o narcocorridos, que actualmente se están evitando.
Otros artistas que forman parte de la cartelera de este año son Christian Nodal, Napoleón, Majo Aguilar, Joe Elizalde, la Banda MS, Intocable y los grupos de balada y pop Pandora y Flans, que se han unido para formar un solo espectáculo.
En las cuatro décadas de espectáculos musicales de la ExpoGan también han triunfado el hermosillense Carín León, Lorenzo de Monteclaro, Alejandro Fernández, Marisela, Ricardo Montaner, Hombres G, Mijares, Air Supply y Chicago; mientras que, algunas luminarias ya fallecidas que han cantado para el público hermosillense en este evento anual son: Joan Sebastian, Sergio Vega, Chayito Valdez, Vicente Fernández, Rocío Durcal, Juan Gabriel y Jenni Rivera.
No a los vapeadores; áreas libres de humo
Otra novedad para el evento de 2025 es la promoción de espacios libres de humo como parte de la generación de un ambiente sano y familiar. ES por ello que se advirtió sobre la prohibición del uso de vapeadores en las instalaciones de la Expogan.
En este tenor, la instancia que actúa es la Policía Preventiva de Hermosillo, encargada de no permitir el ingreso de estos dispositivos, clasificados como “prohibidos” al sito de los ganaderos. Otros objetos de este tipo son armas blandas y de fuego.
La feria popular más grande del noroeste de México tiene abiertas sus puertas y sus espacios recreativos y culturales hasta el 25 de mayo.