martes, mayo 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Lo que me dijo el secretario de Hacienda

Enrique Quintana by Enrique Quintana
13 mayo, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Edgar Amador reconoce la incertidumbre existente. No obstante, confía en que al cierre del año los balances fiscales estarán cerca de lo previsto por Hacienda.

Edgar Amador debutó en la Convención Bancaria en su calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público.

Artículos Relacionados

En el Mar de Cortés

13 mayo, 2025

Corrupción en Pemex

13 mayo, 2025

Tuve la oportunidad de conversar con él sobre algunos de los temas más importantes en el entorno económico actual, conversación que me pareció útil para comprender la lógica detrás de la política económica de la actual administración.

Comparto algunas de sus consideraciones.

Uno de los asuntos obligados fue el entorno internacional y su posible impacto sobre México.

Amador reconoce la incertidumbre existente. “Hay muchos riesgos de que se desvíen las estimaciones originales”, señaló respecto al PIB. No obstante, confía en que al cierre del año los balances fiscales estarán cerca de lo previsto por Hacienda. Como ejemplo, citó el crecimiento real de 9.9 por ciento en los ingresos tributarios hasta abril.

Sobre la conversación sostenida con las principales agencias calificadoras durante la reunión conjunta de primavera del FMI y del Banco Mundial, indicó que dichas agencias vigilan cuidadosamente las variables económicas del país, especialmente la relación entre la elasticidad de los ingresos fiscales y el ritmo del PIB. Destacó que se trata de un diálogo abierto y constante.

Otro encuentro relevante fue con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. “Es un tipazo en lo personal”, comentó Amador, añadiendo que han tenido conversaciones muy productivas. Esta relación es importante porque, aunque teóricamente el tema de los aranceles recae en Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, es sabido que el liderazgo económico en el gobierno de Trump recae cada vez más en Bessent. De hecho, él encabezó las recientes conversaciones comerciales con China.

El secretario mexicano afirmó entender que sería ideal no tener aranceles, pero destacó que México está en una posición ventajosa frente a otros países, gracias a que los productos que cumplen las reglas de origen del TMEC, salvo algunas excepciones sectoriales, están exentos de aranceles, haciéndolos más competitivos en Norteamérica.

Las cifras de comercio exterior con Estados Unidos hasta marzo muestran que aún no se perciben efectos negativos, alcanzando niveles récord en exportaciones. No obstante —y esto lo digo yo—, la caída registrada en exportaciones automotrices durante abril puede ilustrar los riesgos futuros.

Amador explicó la lógica detrás de la apuesta por el Plan México, apoyándose en un análisis de cuentas nacionales. Indicó que las exportaciones netas no han contribuido significativamente al crecimiento económico debido al elevado nivel de importaciones. El objetivo del Plan México es aumentar la proveeduría local; de lograrse esto, aunque las exportaciones totales crecieran menos por las políticas comerciales de EU, las exportaciones netas podrían aportar más al crecimiento económico nacional.

Para conseguir este objetivo será esencial que se cumpla efectivamente el convenio firmado con la Asociación de Bancos de México (ABM), según el cual el crédito otorgado a las Pymes deberá alcanzar el 30 por ciento del total del crédito otorgado.

Las cadenas de valor relacionadas con el comercio exterior son extensas y complejas, ofreciendo múltiples oportunidades para que las Pymes mexicanas incrementen su participación.

Habrá que ver si, como le comentaba recientemente, este acuerdo trasciende la foto protocolaria y se convierte en realidad.

En conclusión, percibí a un secretario de Hacienda más confiado y firme en sus planteamientos de lo que podría desprenderse a simple vista.

Previous Post

Corte ordena ampliar licencias de paternidad

Next Post

El costo de la impunidad

Next Post

El costo de la impunidad

Científicos comprueban que México se calienta más que el resto del mundo

Científicos comprueban que México se calienta más que el resto del mundo

Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario tranquilo

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario tranquilo

47 minutos ago
Tala y minería: estos recursos naturales están bajo el control del narco

Tala y minería: estos recursos naturales están bajo el control del narco

4 horas ago
García Harfuch: Familia de Ovidio Guzmán que se entregó en EU no son objetivos de autoridades mexicanas; “se fueron por una negociación”

García Harfuch: Familia de Ovidio Guzmán que se entregó en EU no son objetivos de autoridades mexicanas; “se fueron por una negociación”

4 horas ago
Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com