martes, mayo 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Justicia

Corte ordena ampliar licencias de paternidad

La Jornada by La Jornada
13 mayo, 2025
in Justicia, Sociedad
0
Corte ordena ampliar licencias de paternidad
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Iván Evair Saldaña

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció este lunes una jurisprudencia que obliga a que la licencia de paternidad debe ser similar a la de maternidad, que en promedio es de tres meses.

Artículos Relacionados

Firmé mi Voluntad Anticipada, no quiero estar sufriendo ni que sufra mi gente: doña Isabel

Firmé mi Voluntad Anticipada, no quiero estar sufriendo ni que sufra mi gente: doña Isabel

12 mayo, 2025
Reporta Ssa de Chihuahua más de tres mil casos de sarampión en 4 meses

Reporta Ssa de Chihuahua más de tres mil casos de sarampión en 4 meses

9 mayo, 2025

Con nueve votos, el Pleno invalidó una porción de la reforma de julio del 2023 a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de Estado y Municipios de Baja California Sur, que sólo otorgaba diez días a la pareja de la madre, al considerar que refuerza estereotipos de género. Además, exhortó al Congreso local a legislar para ampliar dicho periodo, en un plazo máximo de un año.

El asunto deriva de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra dicha norma, y fue resuelto mediante un proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. El fallo cobra relevancia porque, al constituir jurisprudencia, abre la puerta para que en otros estados del país se presenten juicios promovidos por personas trabajadoras que soliciten este beneficio por paternidad.

La mayoría del Pleno coincidió con el criterio que la norma “perpetúa” y refuerza roles tradicionales de género al asumir que solo la mujer debe encargarse del hogar y el cuidado infantil, lo que limita la participación activa del padre o su pareja en estas tareas, a pesar de que ambos están capacitados para asumir responsabilidades familiares.

“Además, se debe considerar, el derecho a la salud de la mujer, puesto que la licencia también sirve con un periodo de recuperación, por lo que la licencia de paternidad, además de responder por los cuidados del menor, también sirve para los cuidados de la madre. En ese sentido, el plazo de diez días no se considera suficiente para garantizar la participación activa de la persona no gestante en los cuidados del menor e incluso para los cuidados de la persona que fue sujeta a parto”, argumentó Pardo.

El ministro Javier Laynez Potisek, expuso que con este criterio también se combate la discriminación laboral.

“Me parece que la principal razón que nos debe llevar a considerar que la norma es discriminatoria es el efecto inintencionado que tiene esta diferencia de trato al generar que las personas empleadoras contraten y den menos oportunidades a las mujeres al asumir que saldrán por más tiempo de la fuerza de trabajo ante la llegada de una hija o de un hijo y que ese estereotipo se extiende a otros factores como la pérdida de oportunidades”, dijo.

La única ministra en contra del proyecto fue Yasmín Esquivel Mossa, quien consideró que la Corte no está facultada ni cuenta con el análisis para saber el impacto económico que causaría ampliar e igualar las licencias de paternidad.

“No tenemos atribuciones para evaluar si en el plano presupuestal tanto las instituciones de seguridad social como las dependencias del gobierno estatales y municipales empleadoras tendrán la capacidad económica para soportar la obligación de cubrir sueldos íntegros de las personas beneficiarias de licencias por el lapso de dos meses, tanto para las personas progenitoras o adoptantes, así como los recursos para cubrir las vacantes que ocasionan con motivo de ellas”, argumentó.

La propuesta original de Pardo plantea exhortar al Congreso de BCS a que extendiera la licencia de paternidad a dos meses, con aumento progresivo y gradual. Pero lo anterior causó inconformidad entre algunos ministros, por lo que se optó por quitar el lapso, dejándolo a criterio del legislador.

El fallo de la Corte declara la invalidez del artículo 29, párrafo tercero, en su porción normativa “10 días hábiles”, de la citada ley, pero ésta surtirá efectos a los 12 meses de la notificación de la sentencia. En tanto, se exhorta al Congreso local a que en ese tiempo legisle en los términos precisados en el criterio de la Corte.

Enlace: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/politica/corte-ordena-ampliar-licencias-de-paternidad

Previous Post

Congresistas de EU promueven impuesto de 5% a remesas

Next Post

Lo que me dijo el secretario de Hacienda

Next Post

Lo que me dijo el secretario de Hacienda

El costo de la impunidad

Científicos comprueban que México se calienta más que el resto del mundo

Científicos comprueban que México se calienta más que el resto del mundo

Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

El IMSS dio mil 600 mdp en contratos de medicamentos a 19 empresas de nueva creación que vendieron a sobreprecio

El IMSS dio mil 600 mdp en contratos de medicamentos a 19 empresas de nueva creación que vendieron a sobreprecio

36 minutos ago
Saguaros, cardones y grandes cactáceas mueren de sed en Desierto de Sonora

Saguaros, cardones y grandes cactáceas mueren de sed en Desierto de Sonora

57 minutos ago
Ceci Flores ‘se entrega’ a la FGR tras denuncia de madre buscadora de Jalisco: “Quien nada debe nada teme”

Ceci Flores ‘se entrega’ a la FGR tras denuncia de madre buscadora de Jalisco: “Quien nada debe nada teme”

1 hora ago
Ganaderos demandan cierre de frontera sur por trasiego irregular

Ganaderos demandan cierre de frontera sur por trasiego irregular

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com