Dicho municipio, más allá de su curioso nombre, guarda una riqueza histórica, cultural y natural que pocos conocen.
Halim Hernández / MVS NOTICIAS
¿Eres Naco? Aunque suene como una pregunta con doble sentido, en realidad hace referencia a una localidad real ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos.
Se trata de Naco, Sonora, un municipio que, más allá de su curioso nombre, guarda una riqueza histórica, cultural y natural que pocos conocen. Y sí, aunque muchos lo relacionan con el término coloquial, su origen es completamente distinto.
¿Por qué se llama “Naco” el municipio de Sonora?
El nombre de este municipio viene de la lengua ópata, una de las lenguas indígenas que se hablaban en el norte del país antes de la llegada de los colonizadores, y significa “nopal” o “cactus”.
Así que no tiene nada que ver con la connotación moderna del término. Los ópatas, también conocidos como tehuimas o tegüimas, fueron los primeros habitantes de esta región, lo que le da un valor aún más especial al nombre de la localidad.
Naco fue fundado oficialmente en el año 1897 y tiene una población de 5 mil 774 personas según el Censo de Población y Vivienda de 2020. De esa cifra, el 50.2 por ciento son hombres y el 49.8 por ciento mujeres. Aunque en la última década su población ha disminuido un 9.8 por ciento, sigue siendo una comunidad viva, con identidad propia y tradiciones muy arraigadas.
Uno de los aspectos más interesantes es su diversidad cultural. Aunque solo el 0.52 por ciento de su población (30 personas) habla una lengua indígena, aún se conservan algunas, como el tarasco (hablado por 17 habitantes), el mayo y el otomí.
En cuanto a educación, los niveles más comunes alcanzados por sus habitantes mayores de 15 años son secundaria (38.9 por ciento), preparatoria (28.9 por ciento) y primaria (18.7 por ciento).
En temas de salud, los servicios más utilizados en Naco en 2020 fueron el IMSS (31.5 por ciento de la población), seguido del Seguro Popular y los consultorios de farmacia. Un dato relevante es que muchas personas están afiliadas a más de una institución, por lo que la suma de afiliados supera incluso el total poblacional.
Pero Naco también es un lugar para disfrutar. Muy cerca del pueblo puedes visitar el Cerro San José, perfecto para una caminata al aire libre, o la cueva La Morita, a tan solo 13 kilómetros de distancia, famosa por su árbol de moras en su interior. La gastronomía local también es un fuerte atractivo: la carne asada, la machaca y los guisos típicos son parte esencial de su identidad.
Las festividades patronales y la música norteña animan las calles durante las celebraciones locales, haciendo de este lugar un destino con alma propia. Además, está a solo 60 kilómetros de Cananea, y a una hora de Magdalena de Kino, otro punto turístico que vale la pena visitar.
Así que la próxima vez que alguien te pregunte: ¿Eres Naco? Ya sabes que es una localidad de México en Sonora y el por qué se llama así.