jueves, mayo 8, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Diseñarán semiconductores en Puebla, Sonora y Jalisco

Tomado de: by Tomado de:
7 mayo, 2025
in Economia, Portada
0
Diseñarán semiconductores en Puebla, Sonora y Jalisco
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fabiola Sánchez Almaraz / REFORMA

La industria local en México importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para los sectores automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, productos de informática y computación, informó Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.

Artículos Relacionados

Se pone en marcha en Nayarit la 88 Convención Bancaria

Se pone en marcha en Nayarit la 88 Convención Bancaria

8 mayo, 2025
Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

7 mayo, 2025

Con el propósito de sustituir importaciones de alto valor intelectual y comercial, así como aprovechar la experiencia de México de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores o chips, el Gobierno de México anunció el pasado febrero la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’, el cual inicialmente tendrá unidades en los Estados de Puebla, Jalisco y Sonora.

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari, Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia, diseño y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”, expresó el funcionario.

Agregó que un ejemplo de la experiencia del País en el diseño de chips para instrumentos científicos con especificaciones de muy alto nivel son los instrumentos para los observatorios astronómicos o la instrumentación para detectar partículas de alta energía en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, lo que evidencia la competitividad global del diseño mexicano.

“Hemos establecido la misión de consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante la creación de un Centro de Diseño con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo un Centro de Fabricación con una visión estratégica”.

Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez
Coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores

Cabe mencionar que el Programa de Semiconductores cubrirá varios aspectos, entre ellos proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

Posterior a la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores se incursionará en la fabricación de chips tipo tradicional o legacy para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos, sensores y otros dispositivos estratégicos para el País.

Por su lado, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, comentó que los semiconductores forman parte de los proyectos estratégicos que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha encargado a esta nueva Secretaría.

“Precisamente tratamos de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el País. Este tema fue iniciado desde hace dos años por la Secretaría de Economía del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores o chips, como se les conoce, y esta capacidad no está limitada a tecnologías antiguas u obsoletas”, añadió.

Asimismo, explicó que decidieron usar la palabra ‘Kutsari’ para nombrar al Centro Nacional de Diseño de Semiconductores porque significa “arena” en lengua indígena purépecha. “Y bueno, la arena es fundamental en este tema, porque, por ejemplo, el silicio es uno de los materiales importantes en este trabajo para crear los dispositivos, y está en la arena. Entonces, este es el sentido de la palabra”, detalló la funcionaria.

Instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Veracruzana, entre otras, son capaces de diseñar, incluso, los dispositivos más modernos, los que tienen los teléfonos celulares o las computadoras.

“De hecho, en algunos de estos laboratorios, además de diseñar, ya se fabrican algunos chips, tales como memorias, sensores y dispositivos de control de potencia, amplificadores de audio y microprocesadores. Pero esto es a nivel de prototipos, es a nivel de laboratorio, lo que tenemos que hacer hoy es que en una segunda etapa sería el escalamiento industrial”, subrayó Rosaura Ruiz Gutiérrez.

¿Por qué crear un centro de diseño de semiconductores?

En 2024 las ventas globales de los semiconductores fueron por 700 mil millones de dólares, donde el diseño agregó el 58 por ciento del valor total, la fabricación el 36 por ciento, mientras que el ensamble, pruebas y encapsulamiento aportaron un seis por ciento.

Además de que el mercado registra una tasa consistente de incremento anual del 20 por ciento, refirió el coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores.

Al ser el diseño uno de los eslabones de gran valor económico-intelectual, en México el proceso inició con el diseño de circuitos integrados. Comúnmente conocidos como chips, los cuales se fabrican con tecnologías basadas en materiales semiconductores, de ahí el nombre genérico que se utiliza para nombrarlos.

“Los semiconductores se han convertido en un componente presente transversalmente en casi todos los sectores industriales y en productos y servicios de uso cotidiano, lo que los ha llevado a convertirse en la tecnología en disputa estratégica y comercialmente a nivel global”, señaló el director general de Innovación Bienestar de México.

Agregó que en este entorno global México se prepara para participar activa y efectivamente en el desarrollo de la cadena de proveeduría de semiconductores.

“Y por ello hemos establecido la misión de consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante la creación de un Centro de Diseño con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo un Centro de Fabricación con una visión estratégica”, puntualizó el funcionario.

El INAOE y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) no solo tienen la capacidad de diseñar, también pueden fabricar prototipos de diversos tipos de sensores y chips con aplicación en satélites, telecomunicaciones, equipos médicos, lo cual se puede articular a plazo medio con la instalación de una fábrica de semiconductores que lleve la manufactura de nivel prototipo a escala industrial en el País, enfatizó Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez.

Mencionó que en una primera instancia el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’ se enfocará en proporcionar soluciones para el mercado local del sector tradicional y global.

“Y cuando se tenga el Centro de Fabricación en México entonces se harán diseños que se realizarán enfocados a satisfacer las necesidades del mercado local con la intención de cubrir a nivel nacional los tres eslabones: diseño, fabricación y ensamble; pruebas y empaquetamiento, hacia el año 2030”, puntualizó el funcionario.

Como segundo paso se considera una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México que podría iniciar operaciones en 2026 y consolidarse hacia el 2029.

ENLACE: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=2992374&md5=cee233a0b4ab9078d4d7123352186e8b&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Previous Post

Comunidad en EEUU se apunta victoria al detener deportación de migrante y su recién nacida

Next Post

Sheinbaum está contenta con Durazo y Armenta

Next Post

Sheinbaum está contenta con Durazo y Armenta

Agente de la Patrulla Fronteriza acusado de abuso sexual

Agente de la Patrulla Fronteriza acusado de abuso sexual

Nat Geo explica por qué Baja California Sur es un destino único

Nat Geo explica por qué Baja California Sur es un destino único

La carretera en Sonora que una facturera dejó sin reparar

La carretera en Sonora que una facturera dejó sin reparar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Nombra Durazo nuevo Secretario de Seguridad; confirmada la dimisión de Víctor Hugo Enríquez

Nombra Durazo nuevo Secretario de Seguridad; confirmada la dimisión de Víctor Hugo Enríquez

12 horas ago
Ofrecen 1 MDP por “El Ponchis”, Líder de Grupo Criminal de Sonora, que se Fugó de Prisión

Ofrecen 1 MDP por “El Ponchis”, Líder de Grupo Criminal de Sonora, que se Fugó de Prisión

15 horas ago
SCJN avala derechos de niños ‘trans” en Sonora

SCJN avala derechos de niños ‘trans” en Sonora

18 horas ago
Primera fumata negra en el Vaticano: la votación termina sin consenso para elegir papa

Primera fumata negra en el Vaticano: la votación termina sin consenso para elegir papa

22 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com