Ciudad Obregón, Nogales y Hermosillo reportan un incremento en primer trimestre de 2025 respecto a últimos tres meses de 2024; edil de Cajeme dice que criminalidad no aumenta
Alan Gallegos / LA RAZON
Las ciudades de Ciudad Obregón, Nogales y Hermosillo, en Sonora, registraron un aumento en la percepción de inseguridad en el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) muestran que, en el caso de Ciudad Obregón, la percepción de inseguridad entre la población pasó de 69.4 por ciento, en el último trimestre de 2024, a 83.2 en el primer trimestre del presente año.
- El Dato: La Marina informó ayer que en Cajeme detuvo a dos personas, a quienes les aseguraron dos armas largas, dos cargadores, 46 cartuchos, entre otros objetos.
Este sitio localizado en el municipio de Cajeme ocupó la tercera posición a nivel nacional que más aumentó en este rubro, únicamente detrás de Mérida, Yucatán, y Torreón, Coahuila.
Al respecto el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, declaró que la criminalidad no ha incrementado, sino que hay personas en redes sociales que se dedican a crear zozobra en la población con publicaciones de posibles riesgos; como lo que sucedió en semanas anteriores, donde se difundieron presuntos intentos de levantones en la Central Camionera.
“Y eso, por supuesto, que provoca zozobra y hace que la gente de nueva cuenta detone su sensibilidad a las situaciones de riesgo. Eso es lo que está expresando esa encuesta, no el hecho de que se haya incrementado la criminalidad. Ciertamente hubo unos picos.
“Pareciera que hay quienes están interesados en que se mantenga la zozobra y la imagen negativa de la gente. Porque esa percepción de incremento de inseguridad no corresponde con los hechos reales”, concluyó Lamarque Cano.
Uno de los hechos más violentos en el municipio sucedió en diciembre del año pasado cuando a Jesús Francisco Ramos Acosta, policía municipal de Cajeme, Sonora, lo asesinaron mientras cumplía con su deber durante un operativo mixto. El agresor que lo atacó fue abatido poco después por elementos de la Secretaría de Marina.
- 345 homicidios registró la Fiscalía local entre enero y marzo del presente año
La otra ciudad de Sonora que aparece en la ENSU es Nogales que también tuvo un aumento en la percepción de inseguridad de siete por ciento, pues pasó de 38.7 a 41.5 en el primer trimestre de 2025.
En el caso de Hermosillo, la capital de Sonora y la ciudad más poblada del estado, la percepción de inseguridad tuvo un leve aumento, ya que pasó de 45.3 por ciento en los últimos tres meses de 2024 a 46.2 en el trimestre siguiente.
En la capital hace una semana se registró una agresión armada contra elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública en la comunidad de Molino de Camou.
Tras la balacera se desplegó un operativo coordinado de todas las corporaciones policiales en la zona, donde se realizaron operativos de búsqueda y localización de los agresores y para garantizar la seguridad de los habitantes.
Aunque la ENSU no evalúa otras ciudades de Sonora, hay otros municipios que representan un aumento de violencia, pues recientemente en San Luis Río Colorado, el Gobierno de Sonora anunció el regreso del Mando Único Policial con el objetivo de fortalecer las tareas de vigilancia, inteligencia, investigación y coordinación operativa en esta zona.
Esta medida responde al análisis reciente de la incidencia delictiva en el municipio, especialmente en lo que respecta a los homicidios vinculados a enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.
De igual forma responde a los recientes asesinatos de policías municipales. El más actual ocurrió el pasado 22 de abril cuando Juan Alberto García Inzunza fue asesinado en Avenida Mérida entre calles 24 y 25 en San Luis Río Colorado.
García Inzunza fue escolta de Gerardo Camacho Rodríguez, asesinado en junio del año pasado y quien era jefe de la policía municipal de San Luis Río Colorado.
Ambos policías fueron acusados en narcomantas de tener nexos y de proteger al grupo criminal Los Rusos, ligado a una facción del Cártel de Sinaloa.
Aunque no es la primera vez que acusan a policías de proteger a grupos criminales, pues el pasado sábado 19 de abril en la frontera de San Luis Río Colorado, varias narcomantas fueron colocadas por hombres desconocidos en varios puntos de la ciudad.
La primera de ellas fue localizada en el cerco perimetral de una escuela ubicada en la Av. Tamaulipas entre calles 25 y 26. La segunda fue dejada en otro plantel de la calle Mazatlán y calle 27.
En el texto de las lonas señalaron a varios policías corruptos que están en la nómina del grupo delictivo de Los Rusos brazo armado de La Mayiza.

ENLACE: https://www.razon.com.mx/estados/2025/05/06/al-alza-inseguridad-en-3-ciudades-de-sonora/