domingo, mayo 11, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Proyecto Saguaro, otro capítulo de una larga historia

Tomado de: by Tomado de:
5 mayo, 2025
in Medio ambiente
0
Proyecto Saguaro, otro capítulo de una larga historia
0
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

Citlali Aguirre Salcedo / BUZOS DE LA NOTICIA

Artículos Relacionados

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

9 mayo, 2025
Más de 120 buitres mueren envenenados por cazadores furtivos en Sudáfrica

Más de 120 buitres mueren envenenados por cazadores furtivos en Sudáfrica

8 mayo, 2025

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones. Nuestro país no tiene esas restricciones; por tanto, la empresa opta por utilizar el territorio mexicano. Parece anécdota, pero es una historia frecuente, una historia de colonialismo.

Esta vez, la empresa se ha bautizado incluso con un nombre patriota, Mexico Pacific y ha puesto al proyecto el nombre de una especie de cactus nativo del Desierto de Sonora (Saguaro), ¿para crear identidad o conformidad entre los mexicanos? No sabemos. Lo que sí sabemos es que sus planes de transportar GNL de Texas a Asia amenazan el espacio marino más diverso de los litorales mexicanos. El gas será extraído en Texas, procesado en las costas de Sonora y exportado a Asia. Para ello, planean construir 800 km de tubería en el norte de México, construir una planta para producir gas licuado en Puerto Libertad, Sonora y, finalmente, utilizar grandes buques para transportar el gas por una ruta que recorre el Mar de Cortés, el espacio marino con mayor diversidad en México.

A decir de la UNESCO, en el Mar de Cortés habitan 695 especies botánicas y 891 variedades de peces, de las cuales 90 son endémicas; es decir, que su distribución geográfica se restringe a ese sitio. En sus aguas habita el 39 por ciento de los mamíferos marinos conocidos en el mundo y un tercio de los cetáceos. De hecho, es el sitio de reproduccción de la ballena gris, azul y jorobada. Sus zonas de conservación son hogar de especies protegidas por la NOM-059-ECOL-2001 debido a la muy baja densidad poblacional que hace a estas especies vulnerables a la extinción ante elevadas presiones por sobrepesca, contaminación y pérdida de hábitat. Es el caso de la vaquita marina, el único cetáceo endémico; la ballena azul, la ballena jorobada, más de 700 especies de peces y poco más de seis mil macroinvertebrados.

Pero la importancia del Mar de Cortés no es sólo ecológica, sino también social. Esta zona es una de las escasas fuentes de conocimiento y experimentación marina disponibles. Debido a su relativo aislamiento geográfico, algunos de sus procesos naturales no han sido tan perturbados, lo que permite estudiar y poner a prueba teorías sobre procesos evolutivos y de adaptación como tasa de extinción y colonización de especies, algo que ya no es posible realizar en zonas marinas más abiertas y perturbadas. También es importante en términos económicos, pues los cinco estados que integran la región aportan alrededor de 50 por ciento de la producción pesquera nacional (El Economista, 2022).

Desarrollar el proyecto Saguaro implicaría poner en peligro todo lo anterior, debido a la contaminación acústica de los buques que transportarán el gas; al muy frecuente choque de éstos con los cetáceos, particularmente con las crías de las ballenas que resultará en la muerte de estas últimas; a las descargas de desechos de los buques en el mar y a las distintas perturbaciones que provocan estos transportes en los arrecifes. Por ello, y por otras consecuencias potenciales que omito por razón de espacio, celebro el creciente movimiento de participación social que se gesta en las calles y redes sociales para presionar al gobierno mexicano para que no permita la realización de este proyecto, que sigue siendo impulsando por parte de sus promotores y del Banco Santander, su financiador. Con pancartas de “¿Ballenas o gas?” y “Tu gas envenena nuestro mar” se reunieron decenas de mexicanos en el Palacio Nacional en las semanas pasadas para entregar a la Presidenta 250 mil firmas de personas inconformes con la realización de este proyecto. Con el mismo ánimo, celebro también los movimientos sociales en la Riviera Maya contra la privatización de las playas mexicanas por parte de inmobiliarias, muchas veces extranjeras. Ciertamente, la participación y presión social no siempre son garantía inmediata para resolver estos problemas en su totalidad, pero son un paso clave para poner un alto a las imposiciones de las compañías del Occidente Colectivo que históricamente han utilizado nuestro suelo, agua y atmósfera como su vertedero privado, generando graves problemas para nuestros ecosistemas y nuestra población. 

Previous Post

Sheinbaum evita responder a críticas de Trump, “no deseo abrir un debate”

Next Post

Tráfico ilegal de especies mexicanas de flora y fauna a China

Next Post

Tráfico ilegal de especies mexicanas de flora y fauna a China

Nace bisonte americano en el Ecoparque Monclova

Nace bisonte americano en el Ecoparque Monclova

“Encontré cinco cuerpos, así son mis fines de semana”

La involución de la libertad 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

‘Estamos muertas en vida’: Buscadoras protestan por sus desaparecidos este Día de las Madres

‘Estamos muertas en vida’: Buscadoras protestan por sus desaparecidos este Día de las Madres

14 horas ago
El Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por el cambio de nombre del Golfo de México

El Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por el cambio de nombre del Golfo de México

2 días ago
EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

2 días ago
Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com