La investigación #TelevisaLeaks muestra la operación clandestina que realizó la televisora más grande del país para evitar la formación de un grupo empresarial que amenazara su postura en el mercado de la transmisión del balompié.
Unidad de Investigaciones Especiales
El duopolio televisivo que ejercen Televisa y TV Azteca sobre el fútbol mexicano se vio amenazado en 2017, cuando The Walt Disney Company anunció la adquisición global de 21st Century Fox, firma que incluía entre sus activos a Fox Sports México. En respuesta, Televisa emprendió una estrategia para desacreditar a la compañía estadounidense, mediante “Palomar”, su equipo clandestino de operaciones digitales.
Disney ya tenía entre sus propiedades a ESPN, uno de los gigantes transnacionales deportivos, por lo que de aprobarse la fusión pasaría a formar un grupo que amenazaba la posición de Televisa en el mercado de la transmisión de juegos y programas de televisión sobre el tema.
En 2018 se esperaba el dictamen de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre el tema. A nivel global la operación ya había sido aprobada con ciertas condiciones en Estados Unidos y Europa.
En enero de 2019, la Cofece autorizó la fusión de 21st Century Fox y The Walt Disney Company, al considerar que había pocas probabilidades de afectar el proceso de competencia económica y libre concurrencia.
Imagen encontrada dentro de los archivos de Televisa Leaks.
Tras el dictamen y a la espera de la aprobación final del IFT, Televisa lanzó una campaña negra en redes contra la operación, la cual se realizó en febrero y marzo de 2019, según evidencian reportes internos obtenidos por Aristegui Noticias durante la investigación #TelevisaLeaks.
El equipo de “Palomar” es dirigido por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la oficina de información a la presidencia de Grupo Televisa, y está conformado por trabajadores de la televisora y la empresa Metrics to Index, aunque durante dos años también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Ver: Arturo Zaldívar, una estrella más de Televisa).
Televisa tuvo a su mano una red de bots, páginas y perfiles falsos operados por la empresa Metrics to Index, cuyo socio fundador, Juan Manuel Torres, laboró en la televisora de Chapultepec bajo el mando de Tejado Dondé.
El hilo conductor de los ataques fue acusar posibles actos de corrupción en los órganos reguladores y que existía un presunto conflicto de interés que impedía tomar la decisión. Los videos también señalaban que Disney quería privatizar los partidos del fútbol mexicano, destacando que los juegos se habían transmitido históricamente en televisión abierta.
Televisa aprovechó y viralizó una declaración que hizo el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 8 de febrero de 2019, después de que Carmen Jaimes, reportera de Televisa, le pidiera su opinión en la conferencia mañanera sobre la operación. El presidente respondió que tenía información sobre conflictos de interés y que no permitiría la autorización si esto afectaba al fútbol mexicano.
“Lo que más me preocupa es que se cobre por ver el fútbol, o sea, ya ven que no es mi deporte favorito, pero sí mucha gente ve el futbol. Entonces, no vaya a suceder que se dé una autorización que afecte a los consumidores, que afecte a los aficionados del fútbol.”
Los contenidos fabricados por “Palomar” fueron principalmente impulsados por la página de Facebook “Todos Somos Morena”, administrada por Metrics.
“¿Cobrar por ver la Liga MX? Sí, con la unión de Disney-Fox los gringos podrían privatizar los partidos de fútbol mexicano 😡😡😡”, dice una publicación en “Todos Somos Morena” con fecha del 6 de febrero del 2019.
Dentro de los 5 terabytes de información de #TelevisaLeaks se encontraron los reportes internos que realizó Metrics para presentar el impacto de las publicaciones. Un “video viral” alcanzó hasta un millón de personas, según estos documentos.

Tras una intensa campaña en redes sociales para desprestigiar la compra, apoyada de las declaraciones del presidente López Obrador y un constante ataque al IFT por parte de “Palomar”, el órgano regulador resolvió en marzo de 2019 aprobar la concentración, sujeta a diversas condiciones, entre ellas: Desincorporar a Fox Sports México y venderlo en los próximos 6 meses. Televisa logró su objetivo.
En diciembre de 2019, un juez concedió a Televisa una orden judicial que retrasó el cierre de la compra, alegando que el IFT desestimó injustamente los argumentos de la compañía sobre las amenazas a la competencia de la fusión, informaron medios nacionales.
El juez ordenó al IFT llevar a cabo otra investigación sobre la competencia y revisar si los argumentos de Televisa eran sustanciales.
Finalmente en junio de 2021, tras una prórroga obtenida, The Walt Disney Company vendió Fox Sports a Grupo Lauman, dueño de El Financiero, y Televisa evitó la creación de un coloso que le disputara los derechos de transmisión del futbol.
David Faitelson, daño colateral
Durante esta campaña, Televisa atacó a David Faitelson, entonces comentarista de ESPN y hoy trabajador de TUDN, por compartir su opinión sobre el tema, reaccionando en X (antes Twitter) a la declaración de Andrés Manuel López Obrador.
Faitelson criticó a López Obrador por ‘preocuparse’ por temas como que el fútbol siga siendo gratis, esperando que “su mente esté atenta a los temas, digamos, más trascendentes: la educación, la medicina, la seguridad, el transporte, la energía, etc., etc”.

Al día siguiente, el 9 de febrero de 2019, en el grupo de ‘Palomar On Fire’, donde se coordinaban los ataques del equipo, Karla Aguilar, directora de Redes sociales y medios digitales de Televisa, mandó el tuit del periodista y escribió: “Pide a RA que sigamos todos muy pendientes” (sic).
RA hace referencia a Rubén Acosta Montoya, actual director General de Comunicaciones de TelevisaUnivision en México y LATAM.
“Ya le dije que el tuit trae orgánicamente mucho troleo, pero pide que de todos modos le demos más. Por fa enviar algunas menciones más”, escribió Karla Aguilar. “y por fa pide RA apoyo para buscar algún tuits de Faitelson contra los monopolios pfa, sobre todo derechos de Fut” (sic).

A continuación el chat de ‘Palomar on Fire’ se inundó en propuestas de tuits y mensajes contra el periodista que en ese momento trabajaba en la competencia.
René Ramos, actual director de Contenidos Digitales, Marketing y Comunicación, mandó por lo menos 19 opciones de mensajes contra Faitelson, incluyendo agresiones personales, denigrantes y ofensivas contra el comunicador.


La campaña contra Faitelson fue difundida con los bots de Metrics. El periodista borró su tuit original. Los miembros de “Palomar” lo tacharon de ‘cobarde’, como se lee en los mensajes obtenidos por este medio en #TelevisaLeaks.

#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.