Son 145 aspirantes que buscan ocupar 50 cargos que están en juego en esta elección extraordinaria
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Con la participación de 145 candidatas y candidatos que se disputarán los 50 cargos, iniciaron este martes las campañas para la elección extraordinaria del Poder Judicial de Sonora que concluirán el próximo 28 de mayo.
El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Nery Ruiz Arvizu, informó que son cuatro elecciones, del Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrados Regionales de Circuito y la de Jueces y Juezas.
“Qué pueden hacer los candidatos y las candidatas, ellos pueden realizar la difusión de sus perfiles en sus cuentas y plataformas de redes sociales, pueden ir a medios de comunicación a entrevistas, pueden participar en foros de debate informativo que organicen las cámaras empresariales a través de tercer. En foros que va a organizar el propio instituto por aprobar, realizar la entrega de propaganda a través de material de papel no toxico, biodegradable y podrán realizar eventos particulares con recursos privados personales”, informó el Presidente del IEE Sonora.
Lo que no pueden hacer: adquirir tiempo en radio y televisión, no pueden contratar, no pueden comprar, no pueden realizar entrega de propaganda distinta a papel, no pueden recibir financiamiento público, ni privado, ni de gobierno.
En esta campaña también hay reglas o restricciones para los funcionarios públicos: no pueden organizar actos de proselitismo a favor o en contra de candidatos, no pueden contratar publicidad para un candidato, no pueden acudir a eventos en horario de trabajo, no pueden contratar empresas de sondeos, no pueden utilizar recursos públicos para las campañas.
“Y hay algo importante aquí los Poderes de la Unión, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pueden realizar la promoción y difusión del proceso electoral, como lo hace el instituto estatal electoral, con ciertas reglas”.
Hay dos topes de gastos de campaña, para las campañas a nivel estatal, que son la del Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial, que es de 772 mil 650 pesos, mientras que para las campañas de los candidatos a Magistrados Regionales de Circuito y la de Jueces y Juezas, son 257 mil 550 pesos.
La campaña dura 30 días, termina el día 28 de mayo y el día 1 de junio es la votación.