El titular de la SSP de Sonora dijo que está “a favor de que se prohíba (el género musical)” en el entendido de que se habla de evitar promocionarlo e incentivarlo debido “influencia negativa” que esto representa para las “nuevas generaciones” ante el marco de violencia que vive el país.
SONORA (apro) .- La postura oficialista relacionada con la prohibición de los “narcocorridos” es compartida en Sonora por múltiples autoridades, desde el alcalde de Hermosillo y el secretario de Seguridad del estado, hasta el presidente de la unión ganadera local, organización que se encuentra a punto de lanzar una nueva edición del festival de música regional más grande de la entidad.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora dijo el 23 de abril, que está “a favor de que se prohíba (el género musical)” en el entendido de que se habla de evitar promocionarlo e incentivarlo debido “influencia negativa” que esto representa para las “nuevas generaciones” ante el marco de violencia que vive el país.
“Lo que estamos viviendo, en términos generales, en todo el país, es un tema que viene desde las raíces sociales; no es un tema que vayamos a resolver entre las autoridades dedicadas a la seguridad: tenemos que hacerlo como sociedad y gobierno. El hecho de que se enaltezca a quienes realizan actividades delictivas creo que es parte del problema”, declaró.
El secretario de Gobierno de Alfonso Durazo Montaño, Adolfo Salazar Razo, direccionó su postura en torno a las familias. Exhortó a la población a “rechazar todos en conjunto el que se consuman estos contenidos musicales que no nos ayudan, que no nos favorecen y que nos afectan en una ruta y esfuerzo que está haciendo el gobierno de México, del estado y de todas las instituciones que la representan para construir la paz”.
Las primeras repercusiones de la postura, cada vez más consensuada entre funcionarios de los tres niveles de gobierno, se expresan en Sonora a través de contradicciones en la cartelera artística de la ExpoGan 2025, el festival musical y ganadero, conocido como “la fiesta del pueblo”, que se distingue por presentar a artistas reconocidos del regional mexicano y, en los últimos años, recibió en su escenario principal a exponentes como Natanael Cano y Peso Pluma.
Esta vez, aunque la oferta al público incluye a famosos intérpretes de narcocorridos como Gerardo Ortiz y el Komander, se fijó una postura prohibitiva: Juan Ochoa Valenzuela, líder de la Unión Ganadera Regional de Sonora, organización a cargo de la ExpoGan, afirmó que habrá sanciones para cantantes que “no cumplan con lo que se exige”. Es decir, con la postura de no fomentar “la apología del delito”.
A escala municipal, el alcalde de Hermosillo declaró en días recientes que respalda la postura de prohibir el género, al grado de que giró la instrucción a su equipo de trabajo para que éste encuentre “el mecanismo legal para evitar que ese tipo de corridos” sean escuchados en Hermosillo.
“Yo estoy en contra de los narcocorridos, a mí me parece que no es un ejemplo que debemos promover”, dijo.