miércoles, mayo 14, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Se agudiza la sequía en 64% del territorio

Excelsior by Excelsior
22 abril, 2025
in Nacional
0
Se agudiza la sequía en 64% del territorio
0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Al 17 de abril se tenía un registro de 2 mil 885 incendios forestales, alrededor de 44.25% más que el año previo, según datos oficiales

Mario Luis Fuentes

Artículos Relacionados

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

14 mayo, 2025
Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

14 mayo, 2025

La sequía que azota al país se está extendiendo y agudizando aceleradamente. Con corte al 15 de marzo, se documentó en este espacio que había ya 329 municipios con condiciones anormalmente secas; 75 con sequía moderada; 44 con sequía severa; 126 con sequía extrema, y 55 municipios con sequía excepcional. En sólo un mes, esos números han cambiado drásticamente, y el escenario indica que las condiciones serán peores hasta la llegada de la temporada de lluvias.

Un país que se seca

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de diciembre de 2024 se tenía un reporte de que únicamente el 49.9% del territorio nacional no registraba afectaciones por sequía. Para el 15 de enero de 2025 el porcentaje se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, con un 50.2% del territorio sin afectación. Para el 15 de febrero de este año, el porcentaje se ubicó en 44.9%; el 15 de marzo el porcentaje de territorio sin afectación se redujo a 42.4%; y para el 15 de abril, el porcentaje se ubicó en sólo el 35.8%, es decir, sólo una tercera parte del territorio nacional no tiene afectación y, como se observa, en un sólo mes hubo un incremento de casi siete puntos porcentuales de territorio afectado. En términos absolutos, ese porcentaje es equivalente a 139 mil kilómetros cuadrados; para dimensionar esa magnitud, vale decir que es un territorio mayor a todo el estado de Durango y ligeramente menor a la dimensión del estado de Sonora.

Imagen intermedia

Porcentajes calientes

Los datos oficiales muestran que 18.4% del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas, que es el nivel menos grave de afectación por sequía. Asimismo, un 11.3% se encuentra en condiciones de sequía moderada; un 4.9% del territorio registra sequía severa; un 19.7% registra sequía extrema; mientras que ya prácticamente el 10% del territorio nacional presenta condiciones de sequía excepcional.

Imagen intermedia

Territorios que arden

Por número de municipios, al 15 de abril había 515 municipios en el país que registran en condiciones anormalmente secas, 186 más que el 15 de marzo de este mismo año. Asimismo, el registro es de 228 municipios con sequía moderada, 153 más que el mes previo; 26 municipios registraron sequía severa; en este rubro la cifra es menor que los 44 registrados el mes previo, lo que se explica no por una mejoría, sino por el recrudecimiento de las condiciones en varios de ellos. Por su parte, se registraron 104 municipios con sequía extrema, 22 menos que hace un mes, pero por la misma razón que la categoría previa y, finalmente, hay un registro de 94 municipios con sequía excepcional, es decir, 39 más que en el mes previo.

En resumen, de los 2 mil 477 municipios que hay en el país, 515 tienen condiciones anormalmente secas y 452 algún nivel de sequía, es decir, 967 municipios que representan el 66% del territorio nacional.

Los incendios: una de las peores consecuencias

Los incendios son considerados como una de las perturbaciones extremas en las zonas forestales. Al respecto, los datos oficiales indican que, en 2024, se tuvo registro de 8 mil 2 incendios forestales con una afectación de 1.67 millones de hectáreas.

Asimismo, con fecha de corte del 17 de abril, se tenía un registro de 2 mil 885 incendios forestales, alrededor de 44.25% más que el año previo. Como resultado, el registro preliminar es de 216,270 hectáreas afectadas, cifra que aún presenta un subregistro importante.

ENLACE: https://www.excelsior.com.mx/nacional/se-agudiza-la-sequia-en-64-del-territorio/1711914

Previous Post

Sheinbaum enviará hoy iniciativa para prohibir propaganda extranjera; reprueba transmisión de spot antiinmigrante

Next Post

¿Cuántos huracanes podrían impactar a México en 2025? Estos se formarán en el Pacífico y en el Atlántico

Next Post
¿Cuántos huracanes podrían impactar a México en 2025? Estos se formarán en el Pacífico y en el Atlántico

¿Cuántos huracanes podrían impactar a México en 2025? Estos se formarán en el Pacífico y en el Atlántico

Cruzada por la Competitividad será detonante para el desarrollo empresarial mexicano

Cruzada por la Competitividad será detonante para el desarrollo empresarial mexicano

Hermosillo, ¿cómo vamos? ¿Bien o mal?

Hermosillo, la capital que más ha disminuido la percepción de inseguridad en México

Hermosillo, la capital que más ha disminuido la percepción de inseguridad en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

5 horas ago
Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

9 horas ago
Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

10 horas ago
“México tiene el alma atada a Latinoamérica, pero el cuerpo encadenado a Norteamérica”

“México tiene el alma atada a Latinoamérica, pero el cuerpo encadenado a Norteamérica”

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com