En la cinta de una hora y media de duración se muestra de manera escueta e intercalada la vida de una decena de jóvenes provenientes de Argentina, Colombia, España, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Senegal que se embarcan en un viaje único a Roma, Italia, para platicar con el Papa Francisco.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“¿Sabe lo que es una persona no binaria?”, “la pederastia en la Iglesia ¿no le genera contradicción?” y ¿un mujer puede ser Papa?”, fueron algunas de las preguntas que el Papa Francisco respondió a 10 jóvenes de distintas nacionalidades en el documental “Amén. Francisco responde”, de Disney, que tras el deceso de Bergoglio resurge como una de las cintas destacadas por la plataforma.
El filme de Jordi Évole y Marius Sánchez, que se desarrolló junto a Disney+ y se estrenó en esa misma plataforma en la Semana Santa de 2023, cobra fuerza al conocerse el deceso de Jorge Mario Bergoglio, el 266º papa de la Iglesia católica, y el primero de origen latinoamericano.
En la cinta en español de una hora y media de duración se muestra de manera escueta e intercalada la vida de una decena de jóvenes provenientes de Argentina, Colombia, España, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Senegal que se embarcan en un viaje único a Roma, Italia, para platicar con el Papa Francisco.
Si bien no se aborda cómo se seleccionó a los jóvenes para el diálogo, algunos dejan claro que son católicos, otros creyentes, ateos, y no binarios-cristianos.
El documental con Francisco, a quien se le ve en el filme con un caminar menguado va de “menos a más”, iniciando con preguntas para conocer a su audiencia en donde el mismo Papa revela su sentido del humor y sus ánimos, dando respuestas que en ocasiones convence a la audiencia, en otras parece contradecirse, y en otras más no logra convencer a los jóvenes invitados, cuyas constantes réplicas y gestos quedaron grabados en “Amén. Francisco responde”.
Los cuestionamientos tocan temas como migración, racismo, aborto, feminismo, pederastia, comunidad LGTBIQ+, y la (im)posibilidad de que una mujer llegue al sacerdocio, el obispado y/o el papado.
En diversos momentos Francisco I afirmó que “la verdadera iglesia está en las periferias”, y en un momento donde una de las jóvenes narró su experiencia de corrupción al vestir durante un tiempo los hábitos religiosos, el Papa le respondió:
“La verdad de la iglesia está en las periferias, en el centro hay gente buena, santa, pero también mucha corrupción y eso hay que reconocerlo, hay mucho daño en el institución eclesiástica, lo que dices del abuso de poder es verdad, hay historias que conozco donde tuve que intervenir… y, a veces cuando uno está en situaciones como las que contaste el acto más valiente es tomar distancia y no me escandaliza, a las cosas hay que llamarlas por nombre y apellido”.
Si bien Francisco I confirmó la apertura del catolicismo a la comunidad LGTBIQ+, al decir “yo no tengo derecho a echar a nadie de la iglesia, la iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie”, reafirmó la negativa al aborto aseverando que a la mujer que pasó por ello tampoco se le debe dejar sola “se le debe acompañar”, aunque sí dejó claro que una cosa es el acompañamiento y otra la justificación de hechos, respuesta que no logra convencer a los jóvenes quienes responden con diversas preguntas sobre el tema.
Abuso sexual y papado
Los temas álgidos del documental se vivieron cuando se tocó el punto de un caso de abuso sexual en la iglesia, y la discusión sobre el por qué una mujer no podría llegar al papado católico.
Respecto al primero, uno de los jóvenes relató un abuso sexual por parte de un clérigo siendo menor de edad, en donde el perpetrador tuvo una condena de dos años que finalmente pudo llevar en libertad e incluso con la posibilidad de “limpiar su nombre”, sobre lo cual Francisco I le respondió que él personalmente revisaría el caso:
“Los casos de abusos con menores no prescriben, y si por los años en la congregación prescriben levanto la prescripción automáticamente. Es un drama el abuso en los menores, no solo en la iglesia en todas partes, en la iglesia es más escandaloso porque es el lugar donde tienes que cuidar a la gente, y las destruyes.
“Si es por parte de una persona de iglesia es una hipocresía y doble vida horrorosa, te agradezco la valentía de haberlo denunciado porque hace falta tener pantalones para hacerlo, no es fácil y a veces quien denuncia puede terminar siendo acusado, me duele una sentencia fofa, que parece que tiene consecuencias, pero no la tiene, por eso si hay una sentencia firme quiero saber cuál es para revisar el caso, cuenta con eso.
–¿Está consciente que hay personas, sacerdotes, obispos, debajo de usted que son malas personas y no hay debate sobre eso?
—La política es ‘limpiar’, tolerancia cero, esa es la política de la iglesia, los abusos en la familia en general se cubren, y son 42 al 50%, esa fue la tentación siempre de la iglesia (cubrirlo) hasta que cayó en cuenta que no hay que hacerlo. Lo que hay de simpatía frente al dolor de una persona abusada no se puede expresar.
El Papa aseveró que crear conciencia dentro de la iglesia sobre el abuso sexual es una de las labores más fuertes dentro las diócesis y el Vaticano, y aceptó que “hay curas presos por todos lados”.
Una de las invitadas que se describió como “feminista y cristiana”, y quien previamente discutió el tema del aborto y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, le cuestionó la posibilidad de que una mujer llegara a ser Papa, ante lo cual Francisco I respondió:
-Hay un problema teológico, en la iglesia están dos líneas como dos principios: en el ministerio son los hombres, en la ‘maternalidad’ están las mujeres. La promoción de la mujer va en su línea de ‘vocación de mujer’, no en un machismo ministerial, si no disminuiríamos a la mujer.
“La mujer tiene su función en la iglesia porque es mujer, no es ‘el iglesia’, es ‘la iglesia’, la iglesia es esposa de Cristo, y esa es nuestra fe, a la mujer hay que promoverla, la vice-rectora es una mujer, hay que promover a la mujer.
–¿No podría ser una mujer sacerdote?
–No porque saldría del ministerial, detrás de tu afán de promocionar ¡no te enojes! (le exclama el Papa mientras la chica hizo un gesto con las cejas) estas mostrando una visión machista porque te acompleja que una mujer no pueda ser sacerdote.
–Estamos ocupando (las mujeres) todos los espacios…(replica la chica)
–Te acompleja eso cuando no puede ser dogmáticamente y se priva a una mujer de la cosa más rica que tiene…
–Mi idea no es privarla, sino que pueda ocupar ambos posiciones (interrumpe)
–Se le quita la originalidad, es un punto dogmático, pone a la mujer en primer lugar, pero donde tiene que estar. Respeto si alguno tiene otra idea, pero nuestra idea es la fe de la iglesia, no es una disminución de la mujer.
Los últimos minutos del filme se ‘suavizan’ con la experiencia de una joven sobre la fe, y hacia el final Francisco I parece salir avante del documental, sin embargo el diálogo de “Amén. Francisco I responde” da para muchas mayores discusiones, pues como el mismo Papa afirmó en algún momento del filme: “la iglesia debe ir acorde al avance de la cultura en el mundo”, una línea que hace eco en 2025.