Y que culpa tiene Dios , que sus hijos sean malcriados.- Joaquín Cosio es un nayarita de Tepic nacido el 6 de octubre de 1962. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Ciudad Juárez. Pero no duró –explica- ni dos días en la redacción de El Fronterizo. Su vida se centra en el Séptimo Arte, el Cine. Y esto como Actor, ni más ni menos.
La mentira corre pero la verdad lo alcanza.- Actor de Cine, Cosio espera el Guión del director o productor de Cine. Y como Stanislaw Stanilawski se mete en el personaje. El no se inventó el Cochiloco en el caso del Infierno, o el pápago o Tohono O’dam Emeterio el de los dos arieles Sonora de Alejandro Spirngel y basada en la novela de Memo Munro ( Puerto Peñasco) La Ruta de los Caídos, base del guión cinematográfico. En México la VERDAD es buscada, valorada y difundida, no siempre con la misma intensidad; más allá de la imaginación, como dice el mismo Joaquín Cosio, nunca miles de películas superan la realidad. De hecho esta es una máxima aristotélica en la filosofía del ser, y en semiótica y semántica, o filosofía del lenguajes: la realidad supera el lenguaje.
Cosio con suma humildad de actor desde 1980, considera que el lenguaje del cine, no supera la realidad. En el personaje del Cochiloco, es un narcotraficante del cartel de Sinaloa, ejecutado en Guadalajara por el rumbo de Vallarta. Un poco ficción en la cinta El Infierno, Cosio , ni tiene nada que ver con Cosio Vidaurrri, entonces gobernador jalisciense, ni con su sobrina , pareja de Caro Quintero, a quien en realidad parece que le aplicarán la Pena de Muerte , en Estados Unidos, aún cuando purgó casi 40 años de prisión en México.
La mentira dura mientras la verdad aparece.- Con motivo de los 45 años del Semanario Zeta de Tijuana (1980) sus codirectores Adela Navarro y César René Blanco , evocaron a los fundadores que entregaron su vida ser auténticos: José Jesús Blancornelas, Héctor Félix Miranda, y Francisco Ortiz Franco. Quienes murieron fieles a la verdad y al sentido original del periodismo al servicio de los lectores, del bien común, más allá de la política y la economía. Hasta llegar a sacrificar no sólo su vida, sino sus bienes familiares para sostenerse Libres como el viento.
La verdad es amarga, pero sabiéndola digerir, aprovecha.- Algunos identificamos a Joaquín Cosio, con los beneficiarios del poder político actual; nada más falaz y equivocado; sería tanto como preferir una sopa de vaso, a un auténtico caldo de res con limón, sal, y tortillas de maíz. Quien pudo ver La Ley de Heródes, y después El Infierno, identifica con claridad –si quiere- cómo es el sistema político mexicano. En la realidad a más del lenguaje cinematográfico cuenta el periodismo de investigación de Zeta, Proceso, Código Magenta, Anabel Hernández, y más. La Verdad aunque amarga se traga, y engendra el odio Claro de los mafiosos que viven no en la verdad, sino en la corrupción, en la mentira, en la simulación.
En la música, Joan Manuel Serrat, ya conocido por el poema de Antonio Machado Cantares, o la Saeta de su hermano Manuel. A sus diecisiete de edad debe vivir en Guadalajara, México, porque Francisco Franco lo persigue, cuando aquellos como Miguel Hernández escribirán, como san Pablo, sus Cartas desde la prisión. Gran autenticidad por la verdad. Como Nelson Mandela.
La Verdad siempre triunfa. Habrá que acercarse al lenguaje de la verdad, que es como la rosa, tiene sus espinas. El lenguaje periodístico, televisivo, youtubero, del face, del cine, de la música y del canto. Cierto: Dios protege a los inocentes y les afila los dientes.