Una cara muy familiar para los mexicanos en Arizona está representando a Sonora en nuestro estado.
12NEWS
PHOENIX — El Estado de Sonora cuenta con un nuevo representante en Arizona y su cara puede que resulte muy familiar para la comunidad, no solo sonorense, sino también para los mexicanos en el Estado del Gran Cañón.
Gerardo Valenzuela Buelna fue nombrado Coordinador Ejecutivo de Enlace Internacional y su responsabilidad es fomentar la relación entre el gobierno de Sonora y Arizona, tanto económica como políticamente y ayuda a la comunidad en ambos estados.
Valenzuela Buelna no es un desconocido ni para los sonorenses en Arizona, ni para los mexicanos en general ya que ha acumulado cerca de dos décadas sirviendo en el Consulado Mexicano en Phoenix donde inicio en el área de servicio de documentación.
Aseguró que se apoyan mucho en el consulado y el consulado en ellos. Y con la pregunta ¿Con qué te quedas de lo aprendido en el consulado?
“Completamente todo porque es algo muy parecido, la representación de México en el exterior es el consulado, aquí lo estamos refiriendo a los sonorenses, aquí nos llega gente no nada más de Sonora”.
Para Valenzuela Buelna siempre ha sido importante ayudar a la comunidad y en este nuevo puesto, sigue tendiendo la oportunidad de hacerlo.
“Siempre ha sido importante el servicio, siempre digo una frase que alguien me dijo, ‘hay muchos funcionarios públicos, servidores públicos, contados’. Creo que esto es lo que me gusta, lo que siempre me ha gustado hacer”.
Debido a que disfruta su labor
“Creo que cuando llevas ya cierto tiempo haciendo algo que te gusta, tienes esa responsabilidad más arraigada, pero tienes mucha más facilidad para poder desempeñarla. Me siento verdaderamente tranquilo y con muchas ganas de apoyar a nuestra comunidad sonorense o mexicana de este lado”, mencionó.
Parte de los servicios que puede encontrar en la oficina del representante de Arizona en Sonora son:
- Proceso inicial y renovación de licencia de conducir
- Trámites de actas de nacimiento, defunción y matrimonio
- Información sobre intercambio estudiantil
Valenzuela Vuelna hace énfasis en la importancia de acerarse a las fuentes correctas para buscar información.
“Es muy importante recalcar esto, la gente tiene que acercarse a las fuentes oficiales para ser informada, es muy común en nuestra comunidad mexicana, ‘oye no vayas para acá, no hagas esto o lo otro porque me dijo mi tía’”.
Agregó que para las personas que se acerquen a su oficina en busca de respuestas, si no las tienen los pueden dirigir con quien les pueda ayudar de manera efectiva.
La oficina se encuentra en la Torre Ejecutiva del Capitolio de Arizona, 1700 W. Washington St. Phoenix, AZ 85007 y está abierta de 8 a.m. a 2 p.m.
¿Quién es Gerardo Valenzuela Vuelna?
Originario de Sinaloa, llegó a Magdalena de Kino, Sonora cuando tenía 2 años. Allí vivió hasta antes de emigrar a Phoenix, AZ a principios de los años 2000.
Valenzuela Buelna venía con la intensión de regresar a Sonora en un par de años, pero como muchos migrantes, echó raíces en Arizona.
“Yo venía por dos años para que mis hijas aprendieran inglés, resulta que mis hijas ya están casadas, ya tienen hijos, ya soy abuelo. Eso personalmente me llena de mucha satisfacción. Mi hija mayor ya es graduada aquí en Estados Unidos”, compartió.
Aunque compartió que son muchas las satisfacciones que le ha dado el haber tomado la decisión de haberse venido para este país, dijo que cree que el sueño que está viviendo pueda que sea diferente al de otros.
“Yo creo que mi sueño fue el sueño mexicano. Porque yo he trabajado la mayor parte del tiempo para empresas y para el gobierno mexicano, sea estatal, sea federal. Yo creo que mi sueño, y lo voy a decir así, mi sueño es el mexicano y creo que lo estoy viviendo”.
Después de ocupar un puesto en documentación por algunos meses, a Valenzuela Buelna lo transfirieron a protección. Dijo que, aunque se ha enfrentado a varios momentos difíciles en su carrera de servicio, pero recordó una de las experiencias más dolorosas que vivió al visitar albergues de los niños que llegan a Estados Unidos sin sus padres o algún adulto, sin compañía.
“Estuve una semana visitando albergues y entrevistando niños cuando pensamos, te estoy hablando de hace muchos años atrás, y en esas fechas esos niños eran más o menos de las edades de mis hijas. Entonces, después de esa semana llego a mi casa el fin de semana a descansar, pero fue un sábado y domingo de mucha tristeza”, recordó.