Hoy son ellos los que trabajan las tierras con diversos cultivos para su propio beneficio.
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Una inversión por 200 millones de pesos se han entregado a mil 292 productores de los 8 pueblos yaquis como parte del Plan de Justicia Yaqui, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora.
Juan González Alvarado, manifestó que con estos apoyos se logró sacar del rentismo 4 mil hectáreas para que los propios productores yaquis trabajaran sus tierras, cultivar, cosechar y comercializar sus productos como lo es el trigo harinero, trigo cristalino, cártamo, alfalfa y en el ciclo primavera verano, en ajonjolí, ya que el pueblo Yaqui ya tenía un nicho de comercialización bien definido para esta última planta oleaginosa.
“Se les apoyó en la comercialización, financiamiento y capacitación, para evitar abusos o contratos leoninos, asimismo hubo respaldo para que la industria les pague un precio justo”, expresó González Alvarado
También se les hizo entrega, mediante el Proyecto Estratégico del Desarrollo Agrícola Yaqui (2021-2024), de 247 máquinas y equipos de alta tecnología al pueblo originario, lo que representa una inversión de 80 millones de pesos. Entre la maquinaria entregada se encuentran tractores, arados, sembradoras, borderos, cortadoras, empacadoras de forraje, rastras y drones.
El representante de SADER en Sonora, agregó que al día de hoy el seguimiento y la capacitación continua, tanto durante como después de la siembra, así como con la aplicación de fertilizantes, sobre los productos que se sembraron o cualquier plaga que pudiese acontecer.
“Tenemos la tarea, por instrucción del secretario de SADER, Julio Berdegué, acercarnos al productor, dignificar la labor del campo mexicano y en el caso de Sonora, regresar a los mil núcleos agrarios que componen al estado”,
En lo que respecta al cultivo, los apoyos se enfocaron principalmente en trigo harinero, trigo cristalino, cártamo, alfalfa y en el ciclo primavera verano, en ajonjolí, ya que el pueblo Yaqui ya tenía un nicho de comercialización bien definido para esta última planta oleaginosa.