El mandatario centroamericano ha estado realizando preguntas de esta clase toda la tarde, recibiendo diversas respuestas del programa
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conocido por ser un aficionado a las redes sociales, decidió preguntarle a la inteligencia artificial de X, propiedad de Elon Musk, que quien es el presidente más popular del mundo, y la respuesta quizá no fue la esperada por el mandatario centroamericano.
Grok, un chatbot de inteligencia artificial generativa desarrollado por xAI, basado en grandes modelos de lenguaje, le respondió al mandatario que la presidenta más popular era Claudia Sheinbaum,
“Hey @grok, ¿Quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra” preguntó el gobernante, quien esta tarde ha estado haciendo preguntas de esta clase al programa, a lo que este respondió Sheinbaum.
Un usuario le pidió al chatbot que desarrollara la respuesta, a lo que el algoritmo contestó: “En respuesta a @nayibbukele: Claudia Sheinbaum, presidenta de México, parece ser la más popular globalmente en 2025, con un 66% de aprobación según encuestas recientes. Supera a Donald Trump (52%), basada en datos de Morning Consult y otros. La popularidad se mide por aprobación, aunque varía por metodología y país”.

En los últimos meses, gracias a las respuestas que la política ha tenido frente a los enfrentamientos que ha tenido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, su popularidad se mantiene a flote.
En este sentido, el diario británico Financial Times, llegó a afirmar a principios de marzo que la presidenta de México es cada vez más popular por su manejo de estas crisis políticas y diplomáticas.
En un texto titulado “La presidenta de México se sube a una ola de popularidad tras las amenazas de Trump”, la publicación resaltó el manejo por parte de la mexicana.
Por otro lado, las relaciones diplomáticas entre México y el país centroamericano se vieron ligeramente trastocadas luego de que Bukele criticara la semana pasada la estrategia de seguridad implementada por la administración de Sheinbaum.

Nayib Bukele sugirió a través de su cuenta en la red social X que México podría llevar un plan de seguridad enfocado estado por estado, lo que generó diversas reacciones.
La propuesta surgió luego de que el mandatario centroamericano reposteara una publicación que señala que es “absurdo” comparar la situación de seguridad de El Salvador, que abarca poco más de 21 mil kilómetros de extensión, a la que se vive en México, cuya extensión es de más de 9 mil millones de kilómetros cuadrados.
“He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?” cuestionó Bukele, antes de sugerir que México debería “resolver” el problema de seguridad “estado por estado”.
“Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”.

Bukele es conocido a nivel internacional por haber implementado en su país una brutal estrategia de seguridad, en la que se declaró tolerancia cero al crimen; uno de los aspectos más destacables fue la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una enorme cárcel de máxima seguridad donde se confinan a los criminales más peligrosos del país, la mayoría de ellos pertenecientes a las mafias conocidas como “maras”.
Este logro, respaldado por datos de la ONU, ha sido atribuido al régimen de excepción implementado por el mandatario para combatir a las pandillas, una estrategia que ha generado tanto elogios como críticas a nivel internacional.