Tras el asesinato del líder pesquero, miembros de un grupo en Facebook convocaron a una protesta para exigir que se esclarezca el crimen
Aranza Estrada / INFOBAE
María Carolina Peña, madre del líder pesquero Sunshine Rodríguez, rompió el silencio tras el trágico suceso que acabó con la vida de su hijo el sábado 8 de marzo en Mexicali. Rodríguez, reconocido defensor del sector pesquero en San Felipe, Baja California, fue atacado mientras vendía sus productos en la esquina de las calles Río Presidio y Víctor Rosales, en la colonia Independencia.
A través del grupo de Facebook “Mitotes de San Felipe B.C. 7mo Municipio”, Peña expresó su sentir de manera breve y directa. “De la manera más atenta les pido de favor que no manden mensajes de condolencias, muchas gracias”, escribió el 8 de marzo a las 3:45 pm. Su mensaje generó una ola de reacciones por parte de los miembros del grupo, quienes le manifestaron su apoyo con mensajes de solidaridad. Comentarios como “Carolina, mi más sincero respeto por ti y por tu familia. Él era un muchacho luchador” y “Vivió y murió por su bello puerto con lealtad, amor y respeto” reflejan el impacto que Sunshine tuvo en su comunidad.
La madre del líder pesquero había acompañado a su hijo en momentos difíciles, como su detención en noviembre de 2020, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) lo mantuvo en prisión preventiva durante más de dos años. Durante ese tiempo, Peña y otros familiares realizaron diversas manifestaciones para exigir su liberación.
Exigen justicia para Sunshine
Tras el asesinato de Sunshine Rodríguez, ciudadanos de Mexicali convocaron a una manifestación para exigir justiciaen el Poder Ejecutivo, ubicado en el Centro Cívico. La convocatoria, difundida el 9 de marzo en el grupo de Facebook “Esto Pasa en Mexicali”, incluye el hashtag #JusticiaparaSunshine y una imagen con los detalles del evento.
La publicación generó una respuesta inmediata por parte de la comunidad, con usuarios confirmando su asistencia y expresando su indignación ante el crimen. Algunos de ellos propusieron el domingo 16, argumentando que una protesta en fin de semana facilitaría la participación de más personas.
El caso de Sunshine ha causado conmoción en Baja California, ya que era un reconocido activista en defensa de los pescadores y había enfrentado procesos legales en el pasado. Con esta manifestación, sus allegados y ciudadanos buscan visibilizar su demanda de justicia y exigir acciones concretas por parte de las autoridades.
¿Qué le pasó a Sunshine Rodríguez?
Sunshine Rodríguez Peña, reconocido pescador del Puerto de San Felipe, en Mexicali, Baja California, fue asesinado a balazos el sábado, recibiendo más de 40 disparos, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). La titular de la Fiscalía, María Elena Andrade, calificó el homicidio como un “caso atípico” debido a que ocurrió en una zona que no suele registrar altos índices de violencia. “Definitivamente, no es un área que se considere de índice delincuencial o de violencia”, declaró Andrade, enfatizando la sorpresa que causó el crimen en la comunidad.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, el ataque fue perpetrado por al menos tres hombres encapuchados, quienes descendieron de un vehículo blanco y dispararon con armas calibre nueve milímetros. La fiscal explicó que se trató de una agresión directa contra Rodríguez Peña, ya que recibió más de 70 lesiones, contando los impactos de entrada y salida. “No hubo víctimas colaterales y consideramos que no fue así a pesar del horario, porque el ataque fue directo sobre la persona”, señaló Andrade.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, aseguró que no habrá impunidad en el caso y que el gobierno estatal apoyará las investigaciones para esclarecer el crimen. “Hemos solicitado a la Fiscalía General del Estado esclarecer este hecho. La fiscal María Elena Andrade contará con las facilidades que necesite desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado como parte de la investigación”, expresó en un mensaje difundido en redes sociales.
Por su parte, la familia de Rodríguez Peña mencionó que el pescador había recibido amenazas en los últimos años, pero nunca dejó de trabajar ni se ocultó. En febrero de 2023, un juez lo declaró inocente tras pasar dos años en prisión, acusado de delincuencia organizada y pesca ilegal de totoaba, especie cuya captura está vinculada con el tráfico ilegal y la desaparición de la vaquita marina.
Durante el juicio, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó a más de 20 testigos, pero el juez Enrique Miranda concluyó que “no presentaron evidencias sólidas, testimonios ni pruebas contundentes” para inculparlo, según datos de la agencia EFE.